Comunicación verbal y funciones del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Emisor: la persona, entidad u objeto que transmite la información. Mensaje: la información (ideas, sentimientos, deseos...) que transmite el emisor. Receptor: quien comprende el mensaje, reconociendo la intención del emisor. Código: el conjunto de signos que se combinan mediante reglas, como la lengua castellana o el código de circulación. Canal: el medio físico por el que se transmite el mensaje, como el aire por el que discurren las ondas sonoras o el papel o la pizarra donde se escribe. Contexto: el entorno físico o situación en la que se desarrolla el intercambio comunicativo.

Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos por medio de palabras. Esta capacidad recibe el nombre de lenguaje verbal.

La comunicación verbal es aquella que se lleva a cabo a través de códigos específicos que denominamos lenguas o idiomas.

Las funciones del lenguaje son los diversos propósitos o fines que se persiguen al emitir un enunciado.

El enunciado es una palabra o un conjunto de palabras situado entre pausas que transmite un mensaje completo.

Una narración literaria es un tipo de narración en la que se cuentan hechos o acontecimientos ficticios. La voz que cuenta la historia en una narración literaria recibe el nombre de narrador.

La narración es un tipo de texto en el que se cuenta una sucesión de hechos o acontecimientos. El conjunto de sucesos que se cuentan en una narración recibe el nombre de argumento. Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de significado. Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz. Atendiendo a los códigos o sistemas de signos empleados, los textos pueden clasificarse en monomodales y multimodales.

Entradas relacionadas: