Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxémica y sus Funciones Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La comunicación no verbal es un componente fundamental de la interacción humana, transmitiendo mensajes poderosos a través de gestos, posturas, miradas y el uso del espacio. Comprender estos elementos nos permite interpretar mejor a los demás y mejorar nuestra propia expresión.

Kinesia: El Lenguaje del Cuerpo y sus Expresiones

La kinesia es la disciplina que analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo humano, revelando información crucial sobre el estado emocional y las intenciones de una persona.

La Expresión Facial

  • A través de la cara transmitimos una gran cantidad de información.
  • Existen siete emociones básicas universales:
    • Alegría
    • Tristeza
    • Miedo
    • Enojo
    • Asco
    • Desprecio
    • Sorpresa
  • Existen dos tipos principales de sonrisa:
    • Sonrisa Sencilla: En la que no se ven los dientes. Si es de baja intensidad, transmite inseguridad; si es de alta intensidad, transmite confianza.
    • Sonrisa Superior: Se ven los dientes superiores. Se usa ante personas de confianza o también si la persona es extrovertida.

Las Miradas: Ventanas a la Intención

A través de los ojos transmitimos mucha información. Se distinguen tres clases de miradas:

  • Mirada Laboral: Se da en ambientes de trabajo. Debemos procurar que nuestra mirada no caiga por debajo del nivel de los ojos de nuestro interlocutor.
  • Mirada Social: Nuestra mirada cae por debajo de los ojos de nuestro interlocutor.
  • Mirada Íntima: Los ojos del emisor recorren de arriba abajo el cuerpo de nuestro interlocutor.

La Postura Corporal

La postura es el modo en el que se mantiene el cuerpo cuando estamos de pie, caminando, sentados o acostados. Refleja el estado emocional de las personas, sobre todo si están tensas o relajadas. Una postura rígida indica ansiedad, mientras que una postura encogida muestra abatimiento o tristeza.

Posturas de las Piernas:

  • Cruzadas: Demuestra inseguridad o timidez.
  • Semiabiertas: Puede indicar inseguridad.
  • Estiradas: Sugiere prepotencia.
  • Una delante y otra detrás: Puede indicar estrés.

Los movimientos del cuerpo: Cuando dos personas comparten un mismo punto de vista, sus posturas también suelen ser compartidas, fenómeno conocido como "postura eco". La postura es algo personal, como la firma, y suele ser un fiel reflejo del carácter de cada persona.

Los Gestos

  • Saludos: Son prácticamente universales. El apretón de manos forma parte de lo que se denomina signo de vínculo social y lo utilizamos para relacionarnos.
  • Gestos con Ambas Manos:
    • Manos Entrelazadas: Puede poner de manifiesto que la persona está nerviosa, triste o con ansiedad.
    • Manos en Ojiva: Implica seguridad en lo que se transmite y autoridad.
    • Cogerse de la Muñeca con una de las Manos: Es propio de situaciones de espera en las que no se sabe muy bien qué hacer; transmiten nerviosismo.
    • Pulgares en Contacto: Se utilizan para transmitir dominio y superioridad.

La Proxémica: El Espacio en la Comunicación

La proxémica es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente. Esta distancia está influenciada por diversos factores:

  • Grado de Intimidad: Cuanto mayor sea la intimidad entre el emisor y el receptor, más próxima será la distancia.
  • Motivo del Encuentro: Si el encuentro es formal, la distancia será mayor que en una reunión amistosa.
  • Personalidad: Las personas extrovertidas suelen mantener una distancia menor que las introvertidas.
  • Edad: Los jóvenes suelen situarse entre sí más cerca que las personas mayores.
  • Cultura o Raza: Estos factores influyen significativamente en el uso de una distancia mayor o menor.

Funciones de la Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal cumple diversas funciones esenciales en nuestras interacciones diarias:

  • Enfatizar el Lenguaje Verbal: Se utilizan los ilustradores para reforzar lo que se dice.
  • Expresar Sentimientos y Emociones: Comunica el estado de tristeza o alegría en el que nos encontramos.
  • Sustituir Palabras: Los actos no verbales pueden sustituir a los verbales, como cuando hacemos un gesto en lugar de hablar.
  • Orientar la Interpretación del Mensaje Verbal: Ayuda a contextualizar y dar sentido a lo que se dice.
  • Contradecir la Comunicación Verbal: La comunicación no verbal puede revelar la verdad cuando el mensaje verbal es engañoso.
  • Regular la Comunicación: Los mensajes no verbales regulan el flujo de la conversación, por ejemplo, mediante gestos para indicar turnos de habla.

Entradas relacionadas: