Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Uso del Espacio en la Interacción Humana
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Comunicación y Lenguaje: Profundizando en la Comunicación No Verbal
La Comunicación No Verbal
La comunicación humana es un proceso complejo que integra palabras, comportamientos, actitudes y señales no verbales. Estas señales, como las expresiones faciales y los gestos, nos revelan el estado de ánimo y las intenciones de nuestro interlocutor.
La sociabilidad humana se basa en el intercambio de sentimientos y emociones. No todo se expresa con palabras; los signos visuales y gestuales juegan un papel crucial en la comunicación.
El Lenguaje del Cuerpo: Kinésica
La kinésica estudia los signos del comportamiento, ya sean naturales o culturales, que se emiten en la interacción. Un simple intercambio de miradas es una forma de comunicación. Aceptar la mirada del otro es aceptar su presencia, ya que esta refleja pensamientos y sentimientos, dando vida a los mensajes.
La frecuencia con la que dos personas se miran indica un mayor interés en el interlocutor que en el contenido del discurso. Los gestos, interpretados correctamente, nos permiten comprender el mensaje completo.
La comunicación no verbal a menudo supera a la verbal debido a su impacto inmediato y profundo.
Comunicación a través del Espacio: Proxémica
El espacio también es una herramienta de comunicación. Cada persona tiene su "espacio vital", y la forma en que interactuamos con el espacio modifica la comunicación. Se clasifica en:
- Distancia íntima: Reservada para personas con relaciones afectivas intensas, como parejas.
- Distancia personal: Utilizada en actividades habituales como el trabajo o interacciones en la calle.
- Distancia social: Mantenida con personas desconocidas o con las que no tenemos un trato personal.
- Distancia pública: Empleada en relaciones grupales, donde el comunicador marca las distancias y desempeña un papel social.
Comunicación por Imagen
Vivimos rodeados de imágenes. Estas poseen una capacidad emotiva que a menudo falta en las palabras, alcanzando a una gran audiencia de manera unidireccional.
La inmediatez de la información y la heterogeneidad del público al que llega, hacen que se utilicen diversas técnicas como la prensa, la televisión, etc. El área de difusión puede variar desde lo local hasta lo mundial.
La función comunicativa principal de la imagen es la representación icónica: mostrar y exhibir. Las palabras, por otro lado, buscan desencadenar una representación en la conciencia del receptor.