Comunicación Verbal y No Verbal, Etapas de la Enfermedad y Desarrollo Psicosocial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

comunicación verbal el conocimiento del código, nivel cultural, adaptación del mensaje, discapacidades,edad,significado de las palabras, entonación, volumen. comunicación no verbal los movimientos del cuerpo la exprecion facial la mirada la distancias, distancia intima de  a 50 distancia personal 50 a 1 distancia social 1 a 2 distancia publica de 2 m en adelante 



etapa prepatogenica es la que procede a la enfermedad etapa patogenica la enfermedad ha empezado pero aun no se notan simtomas etapa prodomica  se manifiestan los primeros síntomas generales aun es indeterminado el diagnóstico etapa clínica los síntomas se hacen mas específicos y es posible instaurar un tratamiento adeacuado etapa de resolución la enfermedad desaparece o bien se cronifica 
 primera etapa 0 a 1 depende del comportamiento de los padres confianza y desconfianza primeras relaciones con los padres segunda etapa de la infancia 1 a 3 se amplia la relación de los bebes con sus padres empiezan a explorar mundo adquirir autonomía frente a la duda o la vergüenza mantener equilibrio con los limites tercera etapa o edad del juego 3 a 6 años se empieza a desarollar la curiosidad la iniciativa y la culpabilidad por sus actos cuarta erapa edad escolar entre los 6 12 años se integra en la sociedad esa etapa se  caracteriza por la competencia frente ala inferioridad quinta etapa adolescencia empieza a los 12 y acaba a los 20 marcara el resto de su vida búsqueda de identidad confusión de roles sexta etapa o etapa adulta de 20 a 35 lograr intimidad frente al aislamiento intimar con los amigo pareja sabiendo quien es uno su propia intimidad septoma etapa adulto medio 35 60 productivad frente al estancamiento consolidad la familia máximo apogeo profesional octava etapa adulto tardío o etapa de la senectud para erkson la sabiduría se desarrollara en esta etapa en la medida en que el adulto sea capaz de asumir el final de sus días puede acptarlo y sentirse realizado y orgulloso de lo conseguido integridad del yo  desesperación ante la idea de morir 

Entradas relacionadas: