Comunicación Visual: Conceptos Clave, Elementos y Tipos de Lenguaje Gráfico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Elementos Fundamentales de la Comunicación
Para comprender cómo interactuamos y transmitimos información, es esencial conocer los elementos que componen el proceso comunicativo:
- Emisor: Es la persona, el grupo o el objeto que origina y emite un mensaje.
- Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje.
- Mensaje: Es el contenido o la información que se transmite y que perciben nuestros sentidos.
- Código: Es un conjunto de reglas y signos estructurados de forma conveniente para hacer comprensible el mensaje.
- Canal: Es el medio físico o técnico que hace posible la transmisión del mensaje (por ejemplo, una fotografía, la televisión, un cartel, etc.).
- Referente: Es el propósito o la finalidad que se busca conseguir con la comunicación.
Funciones Clave de la Imagen
Las imágenes no solo decoran, sino que cumplen diversas funciones esenciales en la comunicación visual:
- Informativa: Su mensaje se centra en transmitir información de manera clara y directa. Por ejemplo, cuando el semáforo está en rojo, nos indica peligro y la necesidad de detenernos.
- Expresiva: Busca provocar y hacer aflorar nuestros sentimientos y emociones. Su finalidad no radica en lo que se ve explícitamente en la imagen, sino en las sensaciones y reacciones que nos produce.
- Estética: Su objetivo principal es comunicar belleza y armonía. Estas sensaciones provienen de las relaciones de proporción, composición y los efectos visuales (magnitudes, color, textura, etc.) que tienen las formas que componen la imagen.
- Representativa: Describe la apariencia de la realidad. Se divide en dos tipos principales: las imágenes creadas por la fantasía del autor y aquellas que copian o interpretan la realidad existente.
Tipos de Lenguaje Visual y Marcas
El lenguaje visual se compone de diversos elementos que nos permiten interpretar y crear significados:
- Signo: Es una imagen sencilla que representa un objeto o una idea, y que nos transmite información para entender su representación.
- Señal: Son signos similares al pictograma que pretenden provocar una acción específica en el espectador. Se caracterizan por ser formas muy esquemáticas, realizadas dentro de figuras geométricas sencillas que les sirven de marco, y suelen utilizar códigos universales.
- Símbolo: Estos signos poseen un significado que no está representado visualmente de forma directa, pero que es conocido y asumido por diferentes sociedades y culturas. También se les llama ideogramas.
- Icono: Son representaciones realistas de un objeto. A menudo, describen alguna cualidad propia de este.
- Marca: Son signos distintivos que empresas, instituciones o personas utilizan para identificar sus productos y servicios, informando sobre su origen, calidad, autoría, etc. Son símbolos utilizados especialmente por empresas para diferenciarse.
La marca se puede manifestar de diferentes maneras:
- Logotipo: La marca está formada exclusivamente por texto que asume las funciones de la imagen, con una tipografía y diseño específicos.
- Imagotipo: La marca combina un dibujo o una imagen muy simplificada (también llamado pictograma) con texto, siendo ambos elementos distinguibles y pudiendo funcionar por separado.
- Isologo: La marca integra el texto y el elemento gráfico de forma inseparable, creando una unidad visual compacta donde ambos componentes son interdependientes.