Comunicación Visual: Elementos, Signos y Representaciones en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1. Comunicación

La comunicación es la capacidad de los seres humanos para relacionarnos entre nosotros.

2. Lenguaje Visual

El lenguaje visual es el que utiliza exclusivamente imágenes para comunicar.

3. Elementos de la Comunicación

  • Emisor: persona, grupo u objeto que emite un mensaje.
  • Receptor: quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: los contenidos que reciben nuestros sentidos.
  • Código: conjunto de reglas y signos estructurados para hacer comprensible el mensaje.
  • Canal: medio que hace posible la transmisión (fotografía, televisión, cartel, etc.).
  • Referente: finalidad que pretende obtener la comunicación.

4. Comunicación Visual

La comunicación visual consiste en estructurar y componer imágenes con puntos, líneas, planos, textura y color.

5. Signo

Un signo es una imagen sencilla que transmite una información.

6. Signos Convencionales

  • Marcas: distintivos que las empresas, instituciones o personas ponen a sus productos.
  • Logotipo: está formado por un texto que asume las funciones de imagen.
  • Imagotipo: es un dibujo o imagen muy simplificada, entendida de manera inmediata por el receptor.
  • Imagen corporativa: es la combinación de ambas y es la fórmula que emplean la mayoría.
  • Pictogramas: imágenes simples y claras que informan con la máxima rapidez para obtener una respuesta inmediata.
  • Señales: formas muy esquemáticas dentro de figuras geométricas sencillas que utilizan códigos universales.
  • Símbolos: poseen un significado que no está representado, pero que es conocido por distintas sociedades y culturas.
  • Iconos: son los que representan el objeto de forma realista. Pueden describir alguna cualidad propia del objeto.

7. Lectura de la Imagen

  • Estructura formal: esqueleto con los elementos básicos como el triángulo, el círculo y el cuadrado.
  • Iconicidad: es el grado de parecido que tenga una imagen con la realidad.
  • Niveles de representación:
    • Realistas: son las que tienen un mayor parecido con la realidad y reproducen los elementos con exactitud.
    • Figurativas: tienen configuración simple, pero se reconoce su correspondencia con la realidad.
    • Abstractas: su forma pierde toda referencia con la realidad y no se asemeja a ella.

8. Pintura

La pintura crea la ilusión de volumen y profundidad sobre una superficie plana como el lienzo, la tabla o el muro.

9. Escultura

La escultura es una forma tridimensional o volumétrica que puede verse desde distintos puntos de vista y tocarse.

Tipos de Escultura

  • De bulto redondo: permite girar alrededor de ella.
  • El relieve: emplea formas adheridas a un plano.

Entradas relacionadas: