Comunicación Visual y Publicidad en Televisión: Conceptos Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Clases de Imágenes
- Las imágenes de lectura fácil e inmediata son comprensibles por personas de diferentes culturas, como una pieza de dibujo técnico o las señales indicadas en las salas de espera.
- Las imágenes que tienen como finalidad educar la sensibilidad y enriquecer el espíritu. Su lectura requiere cierto tiempo de observación y reflexión.
- Las imágenes publicitarias, noticias, reportajes de prensa o televisión que sirven para realzar la emotividad de un acontecimiento o llamar la atención sobre un hecho.
Elementos de Comunicación Visual
- El Código: Para que un elemento o conjunto de elementos visuales tengan un significado, es necesario que exista un convenio entre quienes emiten un mensaje y quienes lo reciben (código).
- El Contexto: Una imagen puede tener varios significados o referencias dependiendo del contexto en el que aparece. El contexto es el conjunto de circunstancias o lugares en que se produce la comunicación.
- El Canal: Es el soporte que se utiliza para transmitir un mensaje y puede ser desde un lienzo o un papel fotográfico hasta los grandes medios de comunicación como el cine, la televisión o los medios informáticos.
Aspectos Fundamentales de una Imagen
- Denotativo: Permite entender una imagen a partir del significado que más se acerca a la realidad, según la mayoría de las personas receptoras del mensaje.
- Connotativo: Se refiere a la significación adicional, emocional o expresiva que se superpone al significado denotativo de una imagen.
La Función de las Imágenes
- Una imagen tiene función indicativa si se apela a los receptores para que sigan o acepten una indicación, por ejemplo: un pictograma. Para que la función esté perfectamente delimitada, debe ser presentada con una estructura visual adecuada a dicha función.
- Una imagen descriptiva trata de representar de forma esencial un espacio o figura determinados.
- La función informativa es aquella que se establece cuando el emisor del mensaje comunica una noticia o refiere algo sobre una cuestión determinada.
- La función expresiva se refiere a la capacidad de provocar en el receptor sensaciones o sentimientos diversos.
Factores de la Televisión como Medio Publicitario
- Naturaleza Audiovisual: Transmite la funcionalidad de los productos a través de imágenes acompañadas de sonidos.
- Selectividad Geográfica: Factor que permite dirigir la comunicación publicitaria.
- Amplia Flexibilidad Temporal y de Formas Publicitarias: Se pueden emitir todo tipo de spots publicitarios a cualquier hora del día.
- Gran Audiencia: Tiene una gran capacidad como medio informativo.
Formas Publicitarias en Televisión
- El Spot: Es una película de 10 a 19 segundos que se emite entre programas o en intermedio de ellos.
- El Publirreportaje: Es una película de corta duración, de 1 minuto y medio a 3 minutos.
- El Infomercial: Está formado por una película de duración cercana a media hora.
- La Sobreimpresión: Utiliza textos y símbolos que aparecen en los programas.
- El Patrocinio: El anunciante aparece como patrocinador de un programa, incluyendo spots al principio y al final.