Comunicaciones alámbricas e inalámbricas: una guía completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Comunicaciones Alámbricas e Inalámbricas

Comunicaciones Alámbricas

Las comunicaciones alámbricas se basan en el uso de cables físicos para transmitir señales. Estos cables pueden ser de diferentes tipos, como cables de cobre, fibra óptica o cables coaxiales. La información se transmite a través de señales eléctricas o de luz que viajan a lo largo de los cables. Algunos ejemplos de comunicaciones alámbricas incluyen las conexiones de red Ethernet, las líneas telefónicas terrestres y las conexiones de televisión por cable.

Comunicaciones Inalámbricas

Las comunicaciones inalámbricas, como su nombre lo indica, no requieren cables físicos para la transmisión de señales. En su lugar, utilizan ondas electromagnéticas para transmitir la información a través del aire. Algunos ejemplos comunes de comunicaciones inalámbricas incluyen la tecnología Wi-Fi, Bluetooth, telefonía móvil y satélite.

Modulación de la Señal Inalámbrica

La modulación de la señal inalámbrica es un proceso fundamental en las comunicaciones inalámbricas que implica la modificación de una señal de información para que pueda ser transmitida a través del medio inalámbrico, como el aire, de manera eficiente y confiable. La modulación permite llevar la información de interés, como voz, video o datos, y combinarla con una señal portadora de alta frecuencia, que es la que se propaga a través del medio inalámbrico.

  • Modulación de Amplitud (AM)
  • Modulación de Frecuencia (FM)
  • Modulación de Fase (PM)

Radiodifusión

La radiodifusión utiliza estaciones de transmisión, también conocidas como emisoras o estaciones de radio/televisión, que emiten las señales a través de ondas electromagnéticas. Estas ondas se propagan a través del aire y pueden ser captadas por los receptores de radio o televisión, como radios, televisores o antenas, que decodifican las señales y las convierten nuevamente en sonido o imágenes para que puedan ser percibidas por los oyentes o espectadores.

Telefonía

La telefonía es un sistema que permite la comunicación bidireccional de voz mediante la transformación del sonido en una señal eléctrica (a través de un micrófono) que después es transformada de nuevo en sonido en el receptor (por un altavoz).

Telefonía Móvil

El teléfono móvil, a diferencia del fijo, no necesita cableado alguno para enviar la señal eléctrica, sino que utiliza ondas de radio para establecer la comunicación con el receptor.

Satélites de Comunicaciones

Desde que el Telstar 1 se puso en órbita en 1962, los satélites de comunicaciones se han convertido en un medio insustituible para conectar áreas lejanas de la Tierra. Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio idóneo para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que actúan como enormes antenas flotando en el espacio, las cuales se pueden dirigir para abarcar zonas concretas de la Tierra. Se suelen utilizar frecuencias elevadas (de varios gigahercios).

Internet

Internet, tal y como hoy la conocemos, comenzó como una red de tipo militar (ARPA) en la que se buscaba que, si se inutilizaba alguno de los nodos de comunicación en caso de guerra, se pudiera seguir transmitiendo la información por un camino diferente.

A partir de 1980 se creó el protocolo TCP/IP, que se ocupaba de ordenar los paquetes de datos al recibirlos. En este momento se separó la red militar de la civil, punto que se puede considerar el nacimiento de Internet.

Entradas relacionadas: