Las Comunicaciones y el Transporte Intermodal en España
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Las Comunicaciones
Las comunicaciones, que transmiten información de un emisor a un receptor, se han perfeccionado continuamente desde el siglo XIX con la aparición del telégrafo, el teléfono, la radio, la prensa, la televisión y los ordenadores.
Los avances tecnológicos permiten acceder a una gran cantidad de información a través de autopistas de la información (redes de conexión electrónica por las que circulan textos, imágenes y sonido instantáneamente desde cualquier punto del planeta a través de satélites). Estas redes son esenciales para el proceso actual de globalización, pues facilitan las operaciones económicas y revolucionan los modos de investigación y el trabajo profesional. Su máximo exponente es internet.
Las autopistas de la información eliminan las distancias físicas entre los lugares, minimizando la importancia del lugar central.
En España, la red de telecomunicaciones, especialmente la red telefónica, ha crecido, pero aún existen desequilibrios regionales. La red está más extendida en ciudades con mayor dinamismo económico que en áreas rurales y ciudades menos dinámicas. Madrid es el nodo principal de la red, recibiendo flujos de todas las provincias, que son secundarios y organizan sus propios subsistemas regionales.
Transporte Intermodal
La Unión Europea y España fomentan el uso del transporte intermodal, o uso de varios transportes, para frenar el predominio de la carretera y optimizar las infraestructuras, tanto en el transporte de pasajeros como en el de mercancías.
Transporte de Mercancías
El transporte de mercancías se realiza con un sistema de contenedores que, cargados, forman una "unidad de carga" o UTI (Unidad de Transporte Intermodal), que se transporta entre distintos nodos sin acceder a su mercancía.
La red está formada por corredores intermodales con nodos donde confluyen envíos nacionales e internacionales. Los principales nodos cuentan con plataformas logísticas, áreas donde se planifica, organiza y gestiona el transporte entre dos puntos, que cuentan con instalaciones para transportistas y oficinas para las empresas. En ellas se contratan servicios y se cambian las mercancías de un modo de transporte a otro (punto de ruptura de carga).
Destacan los siguientes tipos de plataformas logísticas:
- Plataformas multimodales
- Centros de transporte de carretera
- Plataformas logísticas ferroviarias: ligadas al ferrocarril.
- ZAL (Zonas de Actividades Logísticas): vinculadas al transporte internacional.
- Puertos secos: situados en el interior del país, enlazando con puertos marítimos e incluyendo también aduanas (ejemplo: Madrid-Coslada).
- Centros de carga aérea: de intercambio modal aire-tierra.
Transporte de Viajeros
El transporte de viajeros cuenta con una red de corredores y nodos con intercambiadores, sobre todo de ferrocarril-autobús interurbano en ciudades medias.