Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): Integración y Desarrollo Regional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) representa la voz latinoamericana a nivel global, abarcando a todos los países de América Latina y el Caribe. Heredera del Grupo de Río, la CELAC fue creada en 2010 con un impulso decisivo por parte del chavismo.

Objetivos de la CELAC

  1. Profundizar la integración regional y establecer compromisos efectivos de acción conjunta para la promoción del desarrollo sostenible de sus pueblos.

    • Fortalecer la cooperación en áreas de interés común.
  2. Construir un espacio común con el propósito de profundizar la integración política, económica, social y cultural de la región y establecer compromisos efectivos de acción conjunta para la promoción del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

  3. Intensificar el diálogo, la interacción y la sinergia entre los mecanismos regionales y subregionales de integración en América Latina y el Caribe para profundizar la integración y acelerar el desarrollo mediante la articulación de proyectos comunes y complementarios.

  4. Identificar e implementar estrategias de cooperación Sur-Sur y triangular que potencien los esfuerzos en el ámbito de la cooperación técnica entre los países de la región.

  5. Profundizar la coordinación de posiciones para proyectar una visión común de América Latina y el Caribe en diálogos externos.

  6. Reafirmar su presencia en los foros de los que forma parte y pronunciarse sobre los grandes temas y acontecimientos de la agenda global.

Características de la CELAC

  • Pretende ser un espacio regional propio sin injerencia de potencias extranjeras.

  • Existe una Presidencia Pro-Tempore (donde se organizará la próxima reunión). Es asistida por quien la detentó antes y por quien la detentará después (troika).

  • Es la institución que representa a América Latina en sus conversaciones con la Unión Europea (Cumbres CELAC-UE). La UE se vincula con América Latina a través del CELAC, pero éste es un organismo distinto a EULAC (que comprende los países de Unión Europea y América Latina -los de CELAC-).

  • Su propósito es discutir temas prioritarios en la agenda regional, como la pobreza y la desigualdad, narcotráfico, desarrollo, integración, etc.

  • Tiene 20 millones de km², 600 millones de habitantes y un PBI de casi 8 billones (mitad de US y UE); es muy poderosa económicamente.

  • Está conformada por 33 países.

  • Sus idiomas oficiales son cinco: español, portugués, francés, inglés y neerlandés (debido a Surinam).

  • Su existencia ha sido apoyada económicamente por el Gobierno de Venezuela.

Entradas relacionadas: