Comunidad Padre Chango: Programa de Rehabilitación Juvenil en Ñuble
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Comunidad Padre Chango
ONG de desarrollo al servicio de jóvenes, área responsabilidad juvenil (UDEREJ).
Objetivo General
Promover el desarrollo de personas, grupos, familias y comunidades que son pobres o marginados, especialmente a jóvenes con problemas como consumo de drogas, y que logren cambiar su estilo de vida.
Objetivos Específicos
- Primera Etapa: Programas que tienen por finalidad la abstinencia. Se realiza dependiendo de la complejidad y severidad evaluada, también de las condiciones físicas, sociales, psicológicas y motivacionales del sujeto, en diferentes lugares: hospital, establecimiento con plan ambulatorio o establecimiento con plan residencial.
- Segunda Etapa (Tratamiento de Rehabilitación Biopsicosocial): El equipo profesional y técnico hace una evaluación de las áreas afectadas por el consumo problemático de la persona. Se deciden objetivos terapéuticos para que la persona pueda afrontar y mantener un buen estilo de vida. Para alcanzar los objetivos, profesionales y técnicos pueden contemplar programas de tratamiento específicos.
- Tercera Etapa (Fase de Reinserción Social): Último periodo de la persona en tratamiento. Se hacen actividades que ayuden a la integración social de la persona a una vida normal. La reinserción debe estar presente desde el inicio y en todo programa terapéutico. Proceso dirigido a la integración social y ocupacional de la persona.
Sujeto de Atención
Adolescentes entre 14 y 18 años, consumidores de drogas e infractores de ley. La inserción de niños depende de la decisión del juez, quien determina cómo sanciona y asesora el tratamiento.
Cobertura Territorial
Ñuble (Pinto, San Carlos, Yungay, etc.). Financiamiento hasta 2010. Duración entre 8 y 12 meses y seguimiento de 12 meses. Cupos limitados, 12 residenciales.
Estrategia de Intervención
- Comunitario: Acercamiento, informantes clave, folletos, afiches y audiovisuales.
- Salud: Screening en consultas de salud preventivas, consulta o control de salud en general.
- Individual y Familiar.
Metodología de Intervención
- Plan de desintoxicación y manejo del síndrome de privación.
- Plan Ambulatorio Intensivo.
- Plan Residencial (Etapa de acogida y Etapa de sinceridad).
Organigrama Institucional y Dependencias (Técnicas y Administrativas)
Programa independiente con cooperación de un convenio realizado por SENAME, FONASA, MINSAL y CONACE.
Recurso Financiero
FONASA y supervisión CONACE.
Resultados Esperados
La meta es el proceso mediante el cual una persona pasa desde una adicción activa a una recuperación sostenida, basado en la toma de conciencia progresiva acerca del problema y la necesidad de cambios que influyen en la motivación. El fin se consigue a través de un programa estructurado como es el de la comunidad terapéutica del Padre Chango.