Comunidad y Sociedad: Tönnies y Simmel - Un análisis sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ferdinand Tönnies y el concepto de Comunidad y Sociedad

Ferdinand Tönnies, nacido en Alemania, propuso el nombre de “Sociografía” para la Sociología descriptiva. Aunque este término no tuvo aceptación general, se suele utilizar para denominar un tipo de estudio práctico cuantitativo.

Su primera y más influyente obra fue Comunidad y Sociedad. En ella, la Comunidad está integrada por personas unidas por vínculos naturales o espontáneos, así como por objetivos comunes. El sentimiento de pertenencia a una misma colectividad domina el pensamiento y las acciones de las personas, lo que garantiza la cooperación de cada miembro y la unidad del grupo.

Tres formas de Comunidad se citan:

  • La comunidad de sangre (familia)
  • Comunidad de lugar (vecindario)
  • Comunidad de espíritu (amistad)

Por otra parte, en la Sociedad las relaciones entre las personas se establecen sobre la base de los intereses individuales. Son relaciones de competencia, de rivalidad o relaciones sociales caracterizadas por la indiferencia respecto de lo que concierne a los demás.

La Comunidad está hecha de relaciones cálidas, fuertemente impregnadas de afectividad. La Sociedad es la organización social de las relaciones frías, en las que privan la diversidad de intereses y el cálculo.

Para Tönnies, los conceptos de comunidad y sociedad se refieren no solo a los tipos paradigmáticos de agrupación humana sino también a fases históricas en el desarrollo de las sociedades.

Georg Simmel y el formalismo sociológico

Simmel se interesó de manera particular en responder a la pregunta ¿Qué es la sociedad?

Según Simmel, el concepto definidor central de la Sociología es la forma de la sociedad. Entendía por forma (la familia, los partidos políticos, la iglesia, etc.) el elemento de la vida social que es relativamente estable, que está tipificado, a diferencia del contenido, que es marcadamente variable.

El análisis abstracto de las formas sociales requiere el estudio de la estructura real de la sociedad. Existen formas análogas de organización orientadas hacia intereses distintos; mientras que en las formas disímiles de organización social se encuentran intereses sociales análogos.

Georg Simmel: fundador del formalismo sociológico

Georg Simmel debe ser considerado como el fundador del formalismo sociológico. Recomienda que una investigación sociológica debe iniciarse con el examen y análisis de un conjunto de formas relativamente simples, que en conjunto con otras componen las estructuras colectivas mayores.

Entiende la Sociología como una ciencia específica y sistemática con un definido campo de estudio, cuyo cometido es la descripción, clasificación, análisis y explicación de las formas sociales.

Entradas relacionadas: