Concentración, Conductividad y Técnicas de Separación de Mezclas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Concentración
La concentración de una disolución corresponde a la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de disolvente o disolución. Se puede expresar cualitativa y cuantitativamente.
Los términos disolución diluida o concentrada corresponden a expresiones cualitativas en las que existe una pequeña o elevada cantidad de soluto, respectivamente.
Para expresar la concentración cuantitativamente, los científicos se basan en la masa, en el volumen o en ambos, convirtiendo las unidades de medida según sea necesario. (g/mL, mg/L, g/kg, mg/kg)
Conductividad Eléctrica
Algunos compuestos químicos, al disolverse en agua, generan iones que permiten la conducción de la corriente eléctrica en una disolución.
Los solutos que se disuelven y forman una disolución acuosa pueden ser compuestos iónicos y compuestos moleculares.
Los primeros se caracterizan porque, al entrar en contacto con el agua, cada ion se separa de la estructura original y se dispersa en la disolución; en estos casos, se dice que el soluto se ha disociado en sus iones al disolverse. Esto provoca que la disolución se vuelva conductora de corriente eléctrica.
Las sustancias que, al disolverse en agua, generan iones y permiten conducir la electricidad se denominan electrolitos. La sal común es un electrolito fuerte porque se disocia completamente en agua.
En tanto, los electrolitos débiles se disocian solo parcialmente en agua, generando pocos iones.
Por otra parte, los compuestos moleculares, al disolverse en agua, mantienen prácticamente intacta la estructura de sus moléculas, de modo que, en la disolución, existen moléculas individuales dispersas, pero no en disociación.
Técnicas de Separación de Mezclas
- Destilación: Consiste en separar dos líquidos con diferentes puntos de ebullición por medio del calentamiento y posterior condensación de las sustancias.
- Cristalización: Se realiza disolviendo el sólido en un disolvente caliente en el cual los contaminantes no sean solubles; luego, se filtra en caliente para eliminar las impurezas y, después, se deja enfriar el líquido lentamente hasta que se formen los cristales.
- Cromatografía: Es la técnica que se utiliza para separar los componentes de una mezcla según las diferentes velocidades con que se mueven al ser arrastradas por un disolvente (fase móvil) a través de un medio poroso (fase estacionaria) adyacente.
- Filtración: Consiste en separar los componentes de una mezcla de dos fases (sólida y líquida) utilizando una membrana permeable, llamada medio filtrante, a través de la cual se hace pasar la mezcla.
- Decantación: Se utiliza para separar dos líquidos con diferentes densidades o una mezcla constituida por un sólido insoluble en un líquido.
- Tamizado: Consiste en separar una mezcla de materiales sólidos de tamaños diferentes.