La Concepción del Ser Humano en la Grecia Antigua: De la Época Homérica a la Razón Filosófica y la Ciudad-Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Hombre Homérico: Mito y Destino

Antes de surgir la razón filosófica, la naturaleza y todo lo existente se explicaba por medio de los mitos. Eran poetas, y no filósofos, quienes ofrecían en sus narraciones una forma de comprender no solo la realidad física, sino también la naturaleza humana. Mediante el mito, los antiguos griegos se explicaban a sí mismos: quiénes eran, sus orígenes, sus antepasados... Pero, sobre todo, los mitos presentaban cómo debían ser las cosas.

Los mitos exponían un modelo ideal que, para los griegos, eran los dioses antropomorfos y los héroes. Los dioses y los héroes, según los mitos, eran un ejemplo de virtud que debía ser seguido por todos los hombres. Quienes más se acercaban a este modelo ideal eran los miembros de la aristocracia, que se situaban como seres virtuosos como ellos. Sin embargo, por desgracia, no se consideraba al hombre libre de decidir, pues su vida, se decía, estaba condicionada por la voluntad caprichosa de los dioses y por otros poderes que actuaban desde fuera de él y lo dominaban.

El Hombre en la Filosofía Griega: Del Mito a la Razón

A partir del siglo VI a.C., los ciudadanos no aristócratas comenzaron a cuestionarse por qué solo estos tenían derecho a ejercer el gobierno. Al mismo tiempo que empezaba a surgir un nuevo modelo político, la democracia, el mito dejó paso a la razón. Poco a poco, los pensadores griegos comenzaron a dejar de utilizar el mito para explicar al ser humano. A ello se unió el giro antropológico que centró su atención en el ser humano.

Naturaleza Racional del Hombre Griego

El hombre, al que se considera un ser natural, se encuentra inmerso en la naturaleza. No obstante, es un ser diferente del resto de seres naturales debido a que:

  • Ocupa un puesto especial, pues es un animal distinto y superior al resto: es un animal racional.
  • Esta capacidad le permite conocer y comprender no solo lo que le rodea, sino también la naturaleza humana, a sí mismo y sus relaciones con los demás en sociedad.
  • Por ello, el ser humano puede elegir cómo quiere vivir, es decir, puede decidir qué valores y normas deben regir en la polis.

De esta forma, para los griegos, el hombre está a medio camino entre los dioses y los animales. Tiene instintos naturales, pero su capacidad racional lo hace especial porque le permite conocer tanto lo que le rodea como a sí mismo. Esto lo convierte en un ser moral y político.

El Hombre como Zoon Politikon: Ciudadano de la Polis

El hombre griego vivía estrechamente vinculado a su ciudad, la polis. Aristóteles afirmó que la polis fue creada para que el hombre pudiera vivir bien. El hombre griego se consideraba ciudadano antes que individuo y se sentía en la obligación de participar activamente en el funcionamiento sociopolítico de la polis.

Por este motivo, la filosofía del periodo clásico griego tendrá un marcado carácter político y se propondrá siempre reflexionar sobre cuál es la mejor manera de vivir y organizarse en sociedad.

Entradas relacionadas: