La Concepción del Ser Humano en Karl Marx: Trabajo, Alienación y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Problema del Hombre en Marx

Marx mantiene un monismo antropológico y concibe al hombre como un ser no meramente sensible, pues tiene una proyección histórica.

Critica la teoría de Hegel centrada en el desarrollo de la conciencia hasta llegar a la plenitud como Espíritu, siendo la Razón el auténtico sujeto de la historia. De ahí, su carácter idealista que olvida las condiciones reales de los hombres, sin dar solución a los problemas planteados.

También critica la teoría de Feuerbach, a quien considera incapaz de concebir el mundo como materia sujeta a desarrollo histórico. El hombre se interpreta como “objeto sensible”, es decir, contemplativo. Para Marx, el hombre no es materia sensible ni producto de las circunstancias que le rodean y en las que vive, sino que estas son modificadas por el hombre (Tesis sobre Feuerbach, Tesis XI).

La categoría fundamental para Marx es la producción, y la actividad más importante del ser humano es el trabajo, que en la sociedad capitalista se encuentra alienado. Marx distingue tres formas de alienación:

  • Económica: radica en la pérdida del control sobre el producto de su trabajo.
  • Social: derivada de la primera, sobre la actividad (acto de producción).
  • Política-ideológica: que conlleva el extrañamiento y la enajenación del producto, la actividad y la naturaleza humana.

El hombre debe conocer las causas de la alienación y orientar su praxis para realizar el cambio social: supresión de la propiedad privada y de la división del trabajo.

Afirmaciones de Marx sobre el Hombre

Marx establece cinco afirmaciones sobre el hombre:

  1. El ser humano es un ser natural, activo y pasivo.
  2. Su naturaleza consiste en la producción de su vida (natural y social) mediante el trabajo.
  3. El hombre es un animal social, que no solo existe en la sociedad, sino que consiste y se constituye en ella.
  4. La esencia humana es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones sociales (Tesis sobre Feuerbach, Tesis VI).
  5. Es un ser histórico, se constituye en, y a su vez transforma, la sociedad.

Por último, Marx acepta la crítica de Feuerbach a la religión como vehículo de alienación del hombre.

Entradas relacionadas: