La Concepción del Ser Humano en Karl Marx: Trabajo, Sociedad y Alienación

Enviado por adrian y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción a la Antropología de Karl Marx

Karl Marx, filósofo alemán que nace en 1818 y muere en 1883, estudia en Berlín, entra en contacto con Hegel, estudia el sistema hegeliano y critica la religión, la sociedad y la cultura.

En París conoce a Engels, donde comienza su visión dialéctica de la historia a través de la lucha de clases, además de ideas sobre las contradicciones del capitalismo.

El Ser Humano en la Perspectiva Marxista

El Trabajo como Esencia Humana

La verdadera esencia humana es el trabajo, que lo distancia del animal y lo eleva a lo humano.

El Ser Humano como Ser Social y Natural

Marx no se plantea el origen de la sociedad; el ser humano es social y natural. La primera relación social es la familia. El hombre se hace humano en sociedad al necesitar las relaciones sociales para trabajar.

El Materialismo Histórico

En el materialismo histórico, Marx explica que la historia se hace a partir de individuos que son representantes de su clase social. Realmente, actúa la clase social mostrando sus intereses, ideales, etc. La clase es la sustancia del individuo. Los individuos crean las condiciones. Los individuos creen que actúan movidos por intereses y problemas, pero están determinados por su clase social a actuar así y a crear así las condiciones de la existencia de su clase social. El modo de producción de la vida material supera al político e intelectual, que se caracteriza por su manera de pensar. Esta teoría es el materialismo histórico, fundamental en su concepción política.

Estructura Económica, Modos y Relaciones de Producción

La estructura económica es la base de la sociedad, constituida por las fuerzas productivas, el trabajo y los medios de producción. Se establecen relaciones de producción entre los hombres según su situación.

Los modos de producción son:

  • Feudalismo
  • Esclavitud
  • Burguesía
  • Socialismo

Las relaciones sociales dependen además de la forma de producción, pues según los cambios de la forma de producción, los hombres tienden a asociarse o a unirse; si cambia el método, cambian las relaciones.

Superestructura e Ideología

Las ideologías, que cambian además con los cambios de las bases económicas, pertenecen a la superestructura.

La Alienación según Marx

Para Marx, el ser humano está alienado o separado de su propia realidad.

Tipos de Alienación

Alienación Religiosa

La alienación religiosa, según Feuerbach, dice que todo son creaciones humanas, incluso Dios, al que, tras no reconocer como superior, se han subordinado. El ser humano está alienado en la religión.

Alienación en el Sistema Capitalista

El sistema de producción capitalista pierde el sentido del trabajo, que se ha convertido en algo que esclaviza al trabajador. Ya no le pertenece lo que produce, quedando así el trabajador alejado de su propia vida.

Alienación Política y Social

La alienación política se manifiesta en la desigualdad de la sociedad, y la alienación social es el enriquecimiento de una clase social a costa del gran empobrecimiento de otra.

Alienación Económica

La alienación económica pertenece ya a la política de Marx.

Entradas relacionadas: