La Concepción Materialista de la Historia en Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Resumen

Marx establece una crítica a la filosofía alemana, argumentando que el estudio debe centrarse en el hombre concreto y no en el abstracto. Para Marx, el ser es concreto y actúa para satisfacer sus necesidades a través del trabajo. Este proceso material de vida está sujeto a condiciones materiales. La ideología, la moral y la religión son consideradas superestructuras que dependen de la economía, la cual sustenta el pensamiento del ser humano.

Definiciones

  • Condiciones materiales: En el texto, Marx se refiere a la infraestructura o base económica y real sobre la que descansa todo el proceso de producción y se desenvuelve la vida del hombre dentro de una sociedad concreta. Esta base material adquiere diversas formas según los respectivos modelos sociales y está compuesta por elementos estrechamente relacionados: fuerzas productivas y relaciones de producción.
  • Ideología: Compendio de ideas, valores, instituciones, costumbres, creencias e intereses de un grupo social en una situación histórica determinada. Para Marx posee siempre un sentido peyorativo: justifica y legitima la realidad social, falseándola en beneficio de los mejor situados. La ideología se identifica con la superestructura de una determinada sociedad y su función es, pues, negar o legitimar las condiciones engendradas por el sistema dominante.
  • Historia: Escenario donde se suceden los diferentes modos de producción social. Para Marx, la historia es un proceso de emancipación donde la dialéctica de las contradicciones que se dan en la infraestructura, entre fuerzas productivas y relaciones de producción, pese a la resistencia de la superestructura ideológica o justificadora del sistema, traerá la revolución que nos conducirá hasta el modo de sociedad comunista.

Concepción Marxiana del Conocimiento

  • El conocimiento debe servir para transformar el mundo.
  • La dialéctica es el proceso por el que se conoce y funciona el mundo. El materialismo histórico es el mecanismo por el que funciona la historia. Es también la aplicación del materialismo dialéctico a la historia.
  • El materialismo según Marx: solo existe la materia; el espíritu, la ideología, el pensamiento, no son más que derivaciones de ella. En la historia de la humanidad no hay más que la lucha entre clases. El mecanismo que rige la historia es: las fuerzas de producción (trabajadores) entran en contradicción con los medios de producción, originando unas relaciones de producción que determinan un modo de producción.
  • El modo de producción es la manera que una sociedad tiene de trabajar, producir y satisfacer las necesidades humanas. La economía viene definida por el modo de producción y los medios de producción pueden romper con el medio de producción, originando así una época de revolución social, que dará lugar a una nueva etapa de la historia.

Entradas relacionadas: