La Concepción Materialista de la Historia de Marx: Estructura y Superestructura

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Concepción Materialista de la Historia de Marx

[A] El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios...[CT 1]

En este fragmento, Marx afirma que las condiciones materiales de vida determinan las formas sociales de conciencia. Las condiciones materiales de vida, y en particular la necesidad de los seres humanos de transformar la naturaleza para resolver sus necesidades básicas mediante el trabajo, condicionan y caracterizan al ser humano.

Las condiciones materiales de existencia vinculadas al trabajo no dependen de la voluntad humana ni son elegidas por los individuos. Por el contrario, vienen impuestas por la posición que ocupa cada uno en el proceso económico, es decir, por las relaciones de producción. Estas relaciones de producción constituyen el elemento estático de la estructura económica e incluyen el conjunto de vínculos entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos en un modo de producción histórico determinado. Ejemplos de estas relaciones son las que se dan entre amo y esclavo, señor feudal y siervo de la gleba, y en el modo de producción capitalista, entre burgueses y proletarios.

Estas relaciones están estrechamente vinculadas a las fuerzas productivas, el elemento dinámico dentro del sistema de producción. Las fuerzas productivas abarcan las herramientas, instrumentos, máquinas y tecnología empleada en el proceso de trabajo, así como los avances y mejoras introducidos en dicho proceso a lo largo de la historia.

Según Marx, el conjunto de las relaciones de producción y las fuerzas productivas constituyen la estructura económica de la sociedad. En esta estructura, Marx distingue dos elementos fundamentales: la infraestructura económica y la superestructura jurídico-política.

La infraestructura económica, que es la base material de la sociedad, determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social. Para Marx, la economía es el motor de la historia humana, y sostiene que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida.

La superestructura jurídico-política se refleja en las ideologías de una sociedad, en correlación con el sistema de producción y distribución de bienes. Desde el poder del Estado, esta superestructura busca legitimar el orden establecido.

Entradas relacionadas: