Concepciones Alternativas en Educación Científica: Impacto y Gestión Pedagógica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Concepciones Alternativas en el Aprendizaje: Orígenes y Características

Las ideas infantiles acerca de la realidad resultan del pensamiento o razonamiento cotidiano y se les denomina ideas, concepciones o teorías alternativas. Estas pueden tener varios orígenes:

Orígenes de las Concepciones Alternativas

Las concepciones alternativas pueden surgir de diversas fuentes:

  • Origen Sensorial

    Tienen su origen en la interacción directa y sensorial del individuo con el mundo, a través de experiencias físicas cotidianas. Ejemplo: Si hace calor, nos quitamos la ropa porque creemos que la ropa "da calor".

  • Origen Sociocultural

    Se configuran, fundamentalmente, a través del lenguaje cotidiano (oral, visual y escrito). Las ideas del alumno se verán impregnadas por el entorno social y cultural. Ejemplo: "Es peligroso dormir con plantas en el dormitorio".

  • Origen Escolar

    Se refiere al propio proceso de enseñanza y aprendizaje escolar. Posibles errores conceptuales que, aparentemente, tienen su origen en la enseñanza recibida. Presentaciones deformadas o simplificadas de ciertos conceptos (en libros de texto, explicaciones del profesor) pueden conducir a una comprensión errónea. Ejemplo: "Las plantas comen por las raíces".

Características de las Concepciones Alternativas

Estas concepciones presentan una serie de características:

  • Carácter General

    La mayoría de ellas poseen un carácter general, es decir, se encuentran y coinciden en individuos de diferentes capacidades intelectuales, géneros y culturas.

  • Resistencia al Cambio

    Algunas de ellas son resistentes al cambio y persisten a lo largo de los años, sobre todo cuando las ideas científicas son contrarias a la intuición o al sentido común.

  • Espontaneidad y Personalidad

    Constituyen una elaboración del sujeto, sin necesidad de construcciones previas, implícitas e intuitivas y, por tanto, inconscientes. Son científicamente incoherentes e incorrectas, con ideas superficiales influidas por lo observable.

  • Dependencia del Contexto

    Las ideas que el individuo utiliza pueden cambiar según la situación (escolar o cotidiana), o si tiene experiencia en ella o no. Pueden suponer un obstáculo en el aprendizaje significativo de las ciencias si se ignoran en la intervención educativa.

La Educación Científica y las Concepciones Alternativas

La finalidad de la educación científica no es borrar estas formas de pensar. Se trata de que los alumnos aprendan a diferenciar e integrar distintos tipos de explicaciones (cotidianas o científicas) sobre la realidad, y que sepan reconocer los contextos en los que son relevantes; es decir, distinguir cuándo se debe hablar científicamente y cuándo no.

Entradas relacionadas: