La Verdad: Concepciones Filosóficas y Tipos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Verdad y Veracidad

La verdad es una propiedad del lenguaje de las teorías y del saber general. Su contrario es la falsedad.

La veracidad es la honestidad y la franqueza sobre lo que pensamos. Su contrario es la mentira.

Principales Concepciones sobre la Verdad

La Verdad como Correspondencia

Teoría según la cual asumimos como verdadero aquello que se corresponde con los hechos que todos podemos comprobar. Si el pensamiento se expresa mediante el lenguaje, tenemos que corroborar que el lenguaje se corresponde con las cosas que podemos percibir por los sentidos.

La Verdad como Coherencia Lógica

El criterio no se centra en el contenido, sino en la forma de nuestro conocimiento. La coherencia se refiere a la no contradicción entre diferentes enunciados en el seno de una teoría. Cuando no disponemos de los hechos que nos permiten comprobar un enunciado, atendemos a que este no contradiga otros que sí hemos comprobado empíricamente. Ejemplo: cualquier enunciado matemático.

La Verdad como Consenso

El criterio del consenso se utiliza especialmente en el ámbito de la moral y de la política. Consideramos verdaderos y válidos los planteamientos y las ideas que han recibido el apoyo unánime de las personas afectadas por las ideas, las teorías o las creencias que se han examinado.

La Verdad en Función de los Resultados

Pragmatismo

Se considera verdadero el saber que permite aplicaciones prácticas, técnicas o vitales que consideramos buenas para mejorar nuestra vida, aunque no podamos comprobar si este saber se corresponde o no con los hechos.

Perspectivismo

Según el perspectivismo de Ortega y Gasset, toda verdad depende de una perspectiva o punto de vista que se adopta con respecto a la realidad. Cada perspectiva ofrece una porción de la verdad, que sería la suma de todas las perspectivas. El perspectivismo no niega que haya una realidad común a los varios puntos de vista, sino que reivindica el valor de cada uno de ellos en el progreso del saber. No todos los puntos de vista son válidos o acertados; puede haber algunos más sesgados o parciales y otros más generales y agudos.

Entradas relacionadas: