Concepciones del Ser Humano: Racionalismo y Cristianismo en Perspectiva
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Concepción Racionalista
La concepción racionalista define al hombre como un ser racional, con la facultad de conocimiento que permite resolver problemas. Esta concepción es descrita por Descartes (1596-1650).
1.1 El Ser Humano
Los griegos distinguen dos rasgos en el hombre: la palabra y la razón ("logos"). La razón es la facultad que permite conocer el mundo, ordenar y valorar las relaciones entre los hombres. Las concepciones racionalistas son dualistas, conciben al hombre como un ser compuesto de dos elementos: cuerpo y alma. El alma contiene la facultad de la razón, cuyo objetivo es dirigir y ordenar el cuerpo.
Las emociones y sentimientos deben reprimirse bajo el control de la razón por tres motivos:
- El cuerpo es fuente de errores y puede confundirnos.
- Las emociones irracionales deben ser dominadas por la razón.
- Los sentimientos son subjetivos y pueden producir divisiones y enfrentamientos.
1.2 Sociabilidad Humana
El hombre es un ser social y político por naturaleza, no autosuficiente, por lo que necesita de los demás. La sociedad es un gran organismo del que el hombre forma parte y en el que desempeña una función.
Razones por las que el hombre no puede vivir fuera de la sociedad:
- No es autosuficiente.
- De todos los animales, es el más sociable porque tiene palabra y posee "logos".
1.3 Libertad Humana
La razón es la facultad humana que permite actuar con autonomía y vencer las leyes naturales; nos hace libres, organiza nuestra vida y nos permite distinguir lo bueno de lo malo.
Concepción Cristiana
El hombre es criatura de Dios, posee inteligencia, voluntad y fe.
2.1 El Ser Humano
La Biblia dice que el mundo fue creado por Dios de la nada. Cinco elementos fundamentales de la concepción cristiana:
- El hombre depende de Dios.
- El hombre fue creado a imagen de Dios, por lo que se convierte en un ser espiritual.
- Es un ser único compuesto de materia y alma unidas.
- El hombre, después de la muerte, alcanza la vida eterna.
- El sentido último es la resurrección.
2.2 Libertad Humana
La razón y la voluntad son la base de la concepción de la libertad en el cristianismo; el hombre puede vencer las pasiones y decidir por sí mismo. Ser cristiano libre significa ser responsable, perseguir la justicia, la caridad y el amor al prójimo. La esencia para el cristiano es la fe, la palabra de Dios en la Biblia para seguir las verdades reveladas.
2.3 Sociabilidad Humana
Los valores fundamentales del cristianismo son el amor y la caridad. La base de la sociabilidad humana es la idea de fraternidad universal, que se explica porque el hombre es hijo de Dios y por eso los hombres son hermanos entre sí. El amor al prójimo es la máxima expresión de amor hacia Dios.