Concepciones de la Mente y la Conducta: De Descartes al Emergentismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Descartes: Dualismo Mente-Cuerpo

Para Descartes, los animales son máquinas, pura extensión sin alma. Su objetivo principal es salvaguardar la autonomía del alma respecto de la materia. Si bien Descartes tenía interés en la libertad, su postura en la controversia entre jansenistas y molenistas, donde se alineó con los primeros, no se corresponde con una defensa de la libertad en el sentido tradicional. Defendía la libertad y la inmortalidad del alma con argumentos similares a los de Platón y San Agustín. Reconoció la relación entre lo que pensamos y lo que hacemos, postulando la glándula pineal como el punto de comunicación entre alma y cuerpo. Relaciona el cuerpo con el cerebro, mostrando un enfoque realista y práctico.

Los Tres Mundos de Popper

Popper propone la existencia de tres mundos:

  • Mundo 1: La realidad física, incluyendo el cerebro.
  • Mundo 2: Los procesos mentales subjetivos, como pensar y trabajar.
  • Mundo 3: Las ideas y resultados objetivos, como las teorías científicas.

Un ejemplo sería: la destrucción de una bomba atómica (M1) es un evento físico; la mente que piensa en la teoría atómica (M2) es un proceso mental; y la propia teoría atómica (M3) es una idea objetiva. Se puede defender la existencia de la mente sin necesidad de recurrir al concepto de alma en un sentido religioso. Aun queda por comprender cómo funciona el cerebro, pero afirmar su existencia no implica negar la mente.

Conductismo: El Estudio de la Conducta Observable

El conductismo, iniciado por Watson, postula que no existen la conciencia, la mente ni el alma, solo la conducta. Para ser científica, la psicología debía estudiar únicamente la conducta, entendida como el conjunto de respuestas de un organismo ante los estímulos provenientes del medio ambiente. El ambiente lo es todo y la conducta es todo. Los conductistas creen que, si se toma a un niño desde pequeño, se puede moldear su comportamiento de cualquier forma. Son monistas y deterministas, negando que exista algo entre el estímulo y la respuesta. Para un conductista actual, la acción de coger un paraguas no responde a la creencia de que va a llover ni al deseo de no mojarse, sino a un estímulo concreto: ver llover. Son materialistas (niegan cualquier entidad espiritual) y reducen todo a la fórmula estímulo-respuesta.

Funcionalismo: La Mente como Función

El funcionalismo considera que la mente son funciones del cerebro, pero que podrían ser realizadas por otros sistemas. Intenta un planteamiento prácticamente monista, aunque sin llegar a ese extremo. La mente y los procesos mentales (software) son funciones cerebrales que tienen un soporte neurofísico (hardware), pero que podrían variar aunque su soporte fuera distinto. Putnam defendió esta postura inicialmente, pero luego la abandonó debido al problema de los qualia (características cualitativas de las sensaciones que no parecen corresponderse con funciones). David Armstrong, con su teoría materialista, critica a los conductistas, argumentando que es absurdo hablar de conducta si no hay detrás unas funciones mentales. Los estados mentales son funciones del sistema nervioso.

Emergentismo: La Mente como Propiedad Emergente

El emergentismo sostiene que la mente emerge a partir del cerebro. John Searle, por ejemplo, considera que los fenómenos mentales y los procesos físicos son relativamente independientes. Se trata de un dualismo moderado, que da más importancia al cerebro, pero sin negar la existencia de la mente. El emergentismo simplemente indica que la aparición de una novedad cualitativa se produce a partir de elementos ya existentes. Afirma que la mente emerge por la evolución del cerebro. A partir del emergentismo se producen ideas dispares, como la postura dualista de Popper o la monista de Mario Bunge. Para el emergentismo, el cerebro, la base biológica, es fundamental. La mente no es independiente del cerebro, pero tampoco puede reducirse a él.

Entradas relacionadas: