Concepto y Ámbito de Actuación de la Empresa: Funciones, Actividad y Tipos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Concepto y Ámbito de Actuación de la Empresa

Las necesidades de los individuos de una sociedad desarrollada no pueden ser cubiertas de forma individual. Tienen que organizarse para buscar la satisfacción de esas necesidades de la mejor forma posible. Las empresas son las unidades de producción de bienes con las que cubren sus necesidades los individuos y nacen de tres elementos fundamentales:

  • La idea: Cómo cubrir ciertas necesidades del individuo para que todas las partes obtengan beneficio.
  • El emprendedor: Persona o grupo de personas con capacidad para poner en marcha una organización que desarrolle la idea.
  • Los recursos: Personas y medios materiales que hay que organizar para hacer rentable el desarrollo.

Concepto de la Empresa

Organización de los recursos necesarios que, a través de los siguientes medios de producción, presta al público bienes y servicios susceptibles de cubrir sus necesidades, con el fin de alcanzar los objetivos previamente definidos. Se puede decir que la empresa es la unidad de producción del sistema económico de un país. El objetivo prioritario es la obtención de beneficio para los propietarios de la empresa. Los más importantes son:

  • Cubrir necesidades del mercado.
  • Generar puestos de trabajo.
  • Dinamizar la sociedad de una determinada zona.
  • Crecer extendiéndose por nuevos mercados.

Funciones de la Empresa

Cumple una serie de funciones económicas y sociales:

  • Organizar los factores de producción (dentro del marco legal establecido en cada país).
  • Generar riqueza (salario para los trabajadores y beneficio para los empresarios).
  • Asumir riesgos de investigación, desarrollo e innovación (cumplir las dos anteriores).

Definición de la Actividad Empresarial

Una vez que la empresa está conceptualizada, es el momento de definir su actividad, considerando las variables:

Sector de Actividad

  • Sector primario: Cogen productos de la naturaleza (empresas agrícolas, ganaderas, mineras, etc.).
  • Sector secundario: Transforman productos obtenidos del sector primario en bienes y servicios directamente.
  • Sector terciario: O empresas de servicios, prestan y comercializan productos intangibles.

Tipos de Empresas

Se pueden clasificar en función de distintos criterios. Los tipos más comunes son:

  • Tamaño:

    • Microempresa: Menos de 10 empleados.
    • Miniempresa: 10-25 empleados.
    • Pequeña: 25-50 empleados.
    • Mediana: 250-500 empleados.
    • Grande: Más de 250 empleados.

    (Además del tamaño, existen otras variables para determinar el tipo de empresa: volumen de venta y cuantía del balance).

  • Ámbito de actuación:

    • Local: Su mercado se circunscribe a una ciudad y poblaciones de alrededor.
    • Regional: Tiene mercado en varias provincias limítrofes.
    • Nacional: Desarrolla su actividad en numerosas provincias del estado.
    • Internacional: Relaciones con clientes y proveedores del extranjero.
    • Multinacional: Con diferentes países.
    • Global: Los cinco continentes.
  • Formas jurídicas:

    • Civil.
    • Mercantil.
    • Económico-social.

    (El empresario es una persona jurídica, diferentes situaciones que se clasifican en función de la rama del derecho que les sea de aplicación).

  • Titularidad del capital:

    • Pública: El capital pertenece al Estado y prestan servicios básicos o estratégicos.
    • Privada: Pertenece a personas.
    • Mixta: Una parte al Estado y otra a personas.

Entradas relacionadas: