Concepto y características del normativismo jurídico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

LAS CAUSAS: los orígenes d la G: Los tratados d la 1era G.M dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, q había perdido parte de su territorio, vio q su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores lo q hacia imposible su recuperación. Esto genero un clima de resentimiento hacia los vencedores del que se nutrió el nacionalismo extremista alemán. Ademas del triunfo del comunismo en la Revolución rusa fue recibido entre la admiración d muchos y el miedo d otros. A continuación, la Gran Depresión d los anos 30 sumbio a muchos países en una terrible crisi. Las soluciones extremas se presentan como las únicas salidas. Las debilidades d los países democráticos y d la Sociedad d Naciones mostro un pacifismo ineficaz.LA Expansión D LOS FASCISMOS: Tras la crisis d 1929,Japón,Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores agresivas y expansionistas para controlar mercados y materias primas básicas...Así Japón ocupo Manchuia en 1931. En 1933 Hitler fue elegido canciller alemán con 1 programa político basado en el pangermanismo. EL  FRACASO D LA Política D APACIGUAMIENTO: Alemania inicio un proceso d expansión en Europa, en el q las potencias europeas aceptaron sus exigencia, pensando q así avitaran 1 nueva G. Poreso dijeron q practicaron 1politica d apaciguamiento. En 1938, las tropas alemanas invadieron Austria yla religión checoslovaca d los studetes en la q vivían 3 mill d alemanes. LA Invasión D Polonia, EL DERONANTE D LA GUERRA: Alemania nuncahabia aceptado la perdida d Posen. Pero Polonia estaba mas protegida. Había firmado 1 alianza defensiva con Francia, y Gran Bretana suscribió en Agosto un pacto d asistencia, q garantizaba su independencia. Alemania para empezar la invasión firmo un pacto d no agresión con la URSS. LA Organización D LA PAZ: los aliados, empezaron a discutir sobrecomo debería ser el orden internacional posterior a la G. Para lograr una paz duradera. La conferencia de Yalta reunió a Stalin, Roosevelt en Ylta y Potsdam. *La divicion d Alemania en zonas d ocupación. Se creo 1 comisión para evaluar las indemnizaciones q Alemania debería pagar. *Stalin se comprometió a realizar elecciones libres en Europa del este. También se confirmo la anexión d los países bálticos y del este d Polonia a la URSS. *Alemania se dividió en 4 zonas administradas cada 1 por 1 potencia vecedora. * Se aprobó la desnaficacion de Alemania. Se concentrarin las fronteras de Polonia y los cambios territoriales como consecuencias de la G. *Se fijaron las preparaciones de G.L q Alemania debería pagar. LAS CONSECUENCIAS D LA GUERRA: las perdidas humanas: se calcula q en la 2da G.M HUBO MAS d 60 mill d muertos. Mas d la mitad d los heridos fueron civiles. La URSS fue el país mas afectado Ademas la G. Provoco grandes desplazamientos de población como la liberación d prisioneros o por los tratados d paz y los cambios d fronteras.LOS EFECTOS MORALES: los q sobrevivieron sufrieron traumas, conscientes d la crueldad q el ser humano es capaz de alcanzar. Se formo un tribunal internacional para juzgar estas atrocidades y se definió 1 nuevo concepto jurídico, el d crímenes contra la humanidad. LAS CONSECUENCIAS Económicas: la red d comunicaciones había desaparecido en el centro de Europa, escaseaba el petróleo y la producción industrialse había reducido. Los pueblos, ciudades... Fueron destruidos en la G. Para evitar una situacoin parecida a la crisis d 1929 se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco d Reconstrucción y Desarrollo.

Entradas relacionadas: