Concepto y Clasificación de los Estudios de Políticas Públicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Concepto de Policy Analysis y sus Tipologías
Definición de Policy Analysis
- El Policy Analysis se define como la disciplina que busca "determinar lo que hacen los Gobiernos, por qué lo hacen y qué resultados obtienen".
- Lo que distingue el Policy Analysis de la Ciencia Política como un todo es la preocupación de los analistas políticos por las acciones del Gobierno, así como el uso de conceptos tomados de diferentes disciplinas.
Tipología de Policy Analysis según Hogwood y Gunn
Hogwood y Gunn proponen una clasificación que diferencia siete variedades de policy analysis:
Estudios sobre el Contenido de las Políticas
En estos estudios, el analista busca describir y explicar la génesis y el desarrollo de políticas particulares. Se investigan uno o más casos con el fin de determinar cómo nació una política, cómo se implementó y qué resultados produjo.
Estudios sobre el Proceso de las Políticas
Aquí se presta mayor atención a las etapas a través de las cuales un tema se convierte en política y se desarrolla como tal. Se investiga la influencia de distintos factores en ese desarrollo. Naturalmente, esta clase de estudios está relacionada con el contenido de la política, pero el interés principal aquí son los factores influyentes en la formulación de las políticas. Como ejemplo clásico, podemos citar el libro de Graham Allison sobre la Crisis de los Misiles Cubanos, donde este hecho se usa para mostrar la fortaleza o debilidad de distintos modelos de procesos de políticas. Esta clase de estudio puede centrarse en un solo tema o en un área política, pero también en las influencias sobre una política dentro de una comunidad o sociedad concreta.
Estudios sobre los Productos de las Políticas (Outputs)
Estos estudios buscan explicar por qué los niveles de gasto o provisión de servicios varían entre diferentes áreas. En la terminología de Dye, son estudios de "determinación de políticas". Son investigaciones que toman las políticas como variables dependientes e intentan comprenderlas en términos de factores económicos, sociales, tecnológicos, entre otros.
Estudios de Evaluación
Esta cuarta categoría marca la frontera entre estudios "de" y "para" políticas. A veces se les denomina estudios de impacto, ya que se refieren a la valoración del impacto de las políticas sobre la población. Estos estudios de evaluación pueden ser tanto descriptivos como prescriptivos.
Información para los Decisores
En estos estudios se buscan datos útiles para la toma de decisiones. El conocimiento adquirido a través de estas investigaciones se aplica siempre a problemas prácticos.
Mejora del Proceso de Políticas
En esta categoría, el analista busca mejorar la naturaleza del sistema de formulación de políticas. Se intenta optimizar el aparato gubernamental a través de la redistribución de funciones y la propia base de elección de políticas mediante el desarrollo de la planificación de sistemas y nuevas aproximaciones para la valoración de opciones.
Mejora y Defensa de Políticas
Con estos estudios, el analista pretende promover opciones específicas y argumentos en favor de una política particular. En estos controvertidos estudios, debemos distinguir al analista como actor político, por un lado, y al actor político como analista, por otro. La calidad, los resultados, la objetividad y las motivaciones son casi siempre cuestionados en este tipo de policy analysis.