El Concepto de Derecho: Fundamentos y Definiciones Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Introducción al Concepto de Derecho
El Derecho consiste en una regla o norma. El Derecho es una ciencia que, como tal, contiene y enuncia principios generales.
Los derechos: hace referencia a facultades acordadas y reconocidas. El derecho de propiedad, el derecho de expresión, el derecho a trabajar, se refieren a la facultad que la persona puede ejercitar para disponer de su patrimonio, para expresar sus ideas o para realizar un trabajo.
Definiciones de Derecho
- Es un ordenamiento social justo, es decir, es un conjunto de normas que les permite a los seres humanos la prosecución de sus fines y, además, vivir dignamente. Esta definición pone el acento en el ideal de vida y la consecución del ideal de justicia; pone de relieve que el derecho persigue ideales (la justicia).
- El derecho es, en esencia, un orden para promover la paz. Tiene por objeto que un grupo de individuos pueda convivir de tal forma que los conflictos que se susciten entre ellos puedan solucionarse de una manera pacífica. Esta definición tiene en vista el valor normativo con el objetivo de pacificar; se refiere específicamente a la normatividad, al derecho como tal.
Concepto más aceptado
- Es el conjunto de normas obligatorias que regulan la vida del hombre en la sociedad.
Desglose del Concepto más Aceptado
"El derecho como conjunto de normas"
Como ciencia, el derecho posee un conjunto ordenado de principios y un método destinado a conocer la verdad. Estos principios se llaman normas jurídicas. Estas normas regulan la vida social: en la organización de la sociedad, las relaciones del individuo con el Estado, las relaciones de las personas entre sí, de las personas con los bienes, las relaciones comerciales y de trabajo, etc. Todo queda comprendido en el ámbito del derecho y, por ende, sometido a las normas que consagra.
"Que regulan la vida del hombre en la sociedad"
La finalidad de las normas jurídicas es: regular, regir, dirigir, pautar las conductas. Esto es lo que las diferencia de otro tipo de normas. En una sociedad, los hombres deben ajustar sus conductas a las normas que rigen en la misma. Si esto no sucede, se aplican sanciones, obligando a su cumplimiento en forma coactiva. Esto le da a las normas un carácter obligatorio, es decir, que el no acatamiento respecto de las mismas trae aparejada la aplicación de una sanción que el derecho prevé.
"Regula la vida del hombre en la sociedad"
El hombre es un ser social que no vive aisladamente. La vida que el hombre desarrolla en la sociedad se desenvuelve dentro del marco del derecho.
Definición de Arauz Caster
- "Es la coexistencia humana normativamente pensada en función de la justicia".
Desglose de la Definición de Arauz Caster
"Coexistencia humana"
Porque el hombre tiene que relacionarse.
"Pensada"
Jurista: que observa la conducta.