El Estado: Concepto, Dominación y su Evolución hacia el Capitalismo Moderno
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
La Naturaleza del Estado: Una Definición Compleja
Encontrarle una definición precisa y definitiva al Estado es difícil, ya que las relaciones político-sociales que lo moldean son múltiples, diversas y cambiantes a lo largo del tiempo. Puede definirse como una institución que perdura, pues los medios que utiliza para ejercer la autoridad y la administración pueden adquirir formas diversas o nuevas, pero sus características y funciones principales tienden a ser continuas.
La dominación es la capacidad que tienen algunos sujetos o grupos para imponer regularmente su voluntad sobre otros. El Estado implica dominación, ya que ejerce funciones de control y orden en una sociedad o territorio delimitado, involucrando a individuos o grupos que logran imponer su voluntad sobre otros.
La Dominación Política y el Monopolio de la Coerción Física
El Estado ejerce un tipo específico de dominación: la dominación política. Esto se debe a que posee el control de los medios de coerción física dentro de un territorio delimitado, por ejemplo, para ejercer sus funciones de orden y de mando sobre la sociedad, para defender el territorio y para hacer cumplir las leyes.
El monopolio de la coerción física, característica distintiva del Estado, solo puede ser ejercido dentro del territorio nacional y no fuera de los límites territoriales.
El Estado como Relación Social e Histórica
La dominación, el control o el orden indican relaciones entre sujetos. En cualquier forma de dominación, existen personas y grupos que actúan y establecen relaciones con otros. El Estado no solo forma estas relaciones, sino que también es parte de ellas. Es un conjunto de relaciones entre sujetos que se desarrollan en una determinada sociedad y, a partir de esos desarrollos, lo conforman; así como controla y ordena las acciones de las personas, estas acciones le dan vida y forma. Por eso, es una relación social y también histórica: surge, se desarrolla y cambia a través del tiempo.
Evolución Histórica: Del Feudalismo al Estado Moderno
El Estado moderno es el Estado capitalista, con funciones y características distintas a las del Estado de la Edad Media. Las organizaciones políticas medievales no concentraban la coerción física como el Estado moderno; cada institución detentaba una pequeña porción de poder en territorios no siempre delimitados con precisión.
Por eso, la transición del feudalismo al capitalismo propició el surgimiento del Estado Moderno a partir de la concentración de los medios de coerción física depositados solo en el Estado.
La transición del feudalismo al capitalismo fue un proceso de cambios destinados a privilegiar la producción industrial y el comercio internacional. Con esta transición, apareció y se desarrolló el Estado Moderno. Desde entonces, no puede separarse del capitalismo.