Concepto de Educación y Pedagogía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. Concepto de Educación

1.1 Etimología

La palabra educación proviene de dos raíces latinas:

  • EDUCARE (educo-as-are): Se entiende como una actividad exterior, consistente en guiar, conducir y proporcionar desde fuera lo necesario para la construcción del individuo.
  • EDUCERE (educo-is-ere): educo-ir-eje-xitum: Se refiere a encauzar las posibilidades ya existentes en el sujeto, sacar algo que se supone que la persona ya posee. Extrayendo el conocimiento interior.

1.2 Definición

El concepto de educación es una definición personal, condicionada por quién la define y las variables que inciden sobre dicha persona (nivel social, cultural, espacio y tiempo). **No existe una definición única** debido a la complejidad y las posibles interpretaciones del término.

Vulgarmente, se entiende por persona educada a aquella que domina/respeta ciertas normas de urbanidad y cortesía, siendo aceptada por sus comportamientos dentro de determinados usos sociales.

1.3 Perspectivas Históricas

Históricamente, la doble vía etimológica ha dado lugar a posiciones encontradas. Para algunos, la educación es un fenómeno de desarrollo, mientras que otros defienden la acción externa. La explicación interaccionista propicia una versión más ajustada y real.

1.3.1 Autores

  • Kant: “La educación es el desenvolvimiento de toda la perfección que el hombre lleva en su naturaleza”. El hombre se perfecciona al educarse.
  • Spranger: “Educar es transferir a otro, con abnegado amor, la resolución de desarrollar de dentro a fuera, toda su capacidad de recibir y forjar valores”. Educar es ayudar al alumno a que saque de dentro conocimientos y valores.

2. Educabilidad y Educatividad

2.1 Educabilidad (Herbart, 1957)

Concepto central en el proceso de humanización. **La educabilidad es la capacidad del ser humano para adquirir nuevos aprendizajes a lo largo de la vida.**

Es un cambio intencional presente en todo ser vivo, pero no se reduce a una dirección fija. Cada ser humano adquiere aprendizajes a diferentes ritmos, dependiendo de su capacidad de razonamiento y motivación.

2.2 Educatividad (Nassif, 1958)

**Capacidad de ejercer influencia.** Se refiere a la influencia externa que ejercen los agentes educativos sobre el alumno para que su educación se lleve a cabo.

2.3 Conclusión

De estos dos conceptos se deduce que el ser humano es un organismo biológico y social. Los efectos de la herencia, maduración, aprendizaje y ambiente son interdependientes en su influencia sobre la globalidad del organismo.

3. Educación

Se define como:

  1. Acción de educar y transmitir valores.
  2. Actividad práctica, basada en la experiencia.
  3. Lleva a cabo el hecho educativo o la acción educadora.
  4. Base de la pedagogía.
  5. Necesita ser guiada por la pedagogía para tener bases teóricas.

4. Pedagogía

Se define como:

  1. Disciplina que estudia el hecho educativo.
  2. Actividad teórica que explica cómo educar.
  3. Especula sobre el hecho educativo y formula hipótesis sobre los mejores métodos para educar.
  4. Proporciona a la educación significación científica.
  5. Imprime carácter científico a la educación al seguir sus normas y principios metodológicos.

Entradas relacionadas: