Concepto de Estado y Poder Estatal en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Concepto de Estado

CONCEPTO DE ESTADO

"La República del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro del territorio"

Asociación política -> conjunto de normas jurídicas que constituyen el orden jurídico

Habitantes -> colectividad humana, grupo de personas que se hallan en el territorio

Territorio -> extensión definida de la tierra sujeta a la soberanía del Estado

Población del Estado

POBLACION DEL ESTADO

Colectividad humana, grupo de personas que se hallan en el territorio, sometidas a un poder.

Territorio del Estado Uruguayo

TERRITORIO DEL ESTADO URUGUAYO

Concepto geográfico: es la superficie comprendida dentro de las fronteras del Estado

Concepto jurídico: el territorio marca el límite dentro del cual el Estado puede ejercer su derecho de jurisdicción

Características de la Población Uruguaya

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION URUGUAYA

  • El 80% de la población es de ascendencia italiana y española
  • Altas tasas de urbanización
  • Tenemos una tasa muy baja de natalidad comparado a otros países
  • Emigraciones
  • Descenso de fertilidad

Poder del Estado o Estatal

PODER DEL ESTADO O ESTATAL

Es la organización jurídico-política que ejerce sobre la población

Jurídico: sistema de normas jurídicas regulador de la conducta humana.

Política: conjunto de principios, normas, ideas, etc., orientado a la forma de decisiones.

El poder del Estado se exterioriza en la constitución y es ejercido por el gobierno.

Gobierno del Estado Uruguayo

GOBIERNO DEL ESTADO URUGUAYO

Estado: asociación política de todos los habitantes dentro del territorio

Gobierno: conjunto de órganos y autoridades que ejercen el poder y dirigen el Estado, es dinámico porque cambia de autoridades periódicamente.

Si bien, Estado y Gobierno son diferentes, están muy unidos, porque los órganos del Gobierno dan vida al Estado

Órganos del Estado o del Gobierno

ORGANOS DEL ESTADO O DEL GOBIERNO

Persona o grupos de personas que actúan tomando decisiones y acciones

Son creados por el derecho (constitución y leyes)

Las personas que integran los órganos tienen que actuar en normas jurídicas

Órgano -> presidente de la República

Cargo -> presidente de la R.

Soporte del órgano -> Tabaré Vázquez

Clasificación -> unipersonal

Funciones del Estado Uruguayo

FUNCIONES

  • Legislativa: Consiste en hacer ley. Esta se manifiesta en la creación de normas generales. El Estado dicta por medio de los órganos.
  • Administrativa: es la que realiza el poder ejecutivo, consiste en cuidar los servicios públicos, resolver cuestiones concretas.
  • Jurisdiccional: consiste en la administración de la justicia. Se usan para resolver conflictos entre las personas y el Estado

Las funciones jurisdiccional y administrativa no son generales como la legislativa porque estas resuelven casos concretos

Actividades del Estado Uruguayo

ACTIVIDADES DEL ESTADO URUGUAYO

  • Cometidos esenciales
  • Servicios públicos
  • Servicios sociales
  • Actuación del Estado en la actividad privada
  • Cometidos a cargo de los gobiernos departamentales

Poder Estatal

PODER ESTATAL

Es la organización social del Estado

Originario: no deriva de otro poder, se crea y se organiza a sí mismo

Forzoso: el Estado no pregunta a las personas si quieren adherirse

Alcance total: dentro de su territorio alcanza a todos los individuos

Soberano: es el poder más importante en comparación con otros

Tratados

TRATADOS

  • Uruguay y Brasil (1851)
  • Desde la desembocadura del río Cuareim hasta la laguna Merín
  • Río de la Plata (1973)
  • Es limitar el ejercicio de la soberanía en el Río de la Plata.

Evolución Histórica

EVOLUCION HISTORICA

Comunidad primitiva -> el núcleo básico es la familia o clan

Época antigua -> en la base de la sociedad encontramos amos y esclavos

Edad media -> se divide en estamentos, donde los sectores sociales opuestos son siervos y feudales

Época moderna -> está dividida en burguesía y proletariados

Contemporánea -> hay hombres y mujeres, libres e iguales

Entradas relacionadas: