Concepto y fuentes de las obligaciones en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Concepto

La existencia de un vínculo jurídico por el cual una persona puede exigir a otra la entrega de una cosa o la prestación o no prestación de un servicio se denomina obligación. Persona que puede exigir el cumplimiento de la obligación acreedor y la que debe entregar deudor.

Fuentes de las obligaciones

Se entiende por fuente de una obligación la razón o causa por la cual una persona se obliga respecto de otra. No hay obligación sin causa, es decir, que sea derivada de un hecho, o de un acto lícito o ilícito, o de relaciones de familia o de relaciones civiles;

Contrato:

Acuerdo de voluntades entre las partes con un fin común, por medio del cual se crean obligaciones recíprocas.

Cuasi-contrato:

Acto en el cual falta la voluntad de una de las partes para ser contrato, pero la acción de una de ellas crea obligaciones a la otra; es el caso típico de la gestión de negocios realizada sin mandato de la otra parte en la cual existe la obligación de pagar.

Delito:

Toda acción u omisión penada por la ley ejecutadas con conocimiento e intención de producir un daño;

Cuasi-delito:

Todos los hechos cometidos sin intención de causar un daño pero imputables a negligencia o culpa de una de as partes;

Ley:

En muchos casos crea obligaciones a determinadas personas y por ciertos actos que éstas realizan;

Clases:

Las obligaciones que se derivan de ese contrato son de distintas clases. La de pagar se denomina obligación de dar sumas de dinero, mientras que la del propietario es una obligación de hacer, porque tiene que permitir el uso del departamento. El propietario tiene también una obligación de no hacer, porque no puede molestar al inquilino en el uso del departamento. -de dar, si se refieren a la entrega de cosas, incluso de dinero: -de hacer, si se refieren a prestar un servicio -de no hacer, si se refieren a omitir la realización de una conducta.

Modalidades:

Se denominan modales, por oposición a las puras y simples que no están sujetas a condición.

La Condición:

La condición es una cláusula por la cual la adquisición o la pérdida de un derecho depende de un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar. Cuando la obligación está sujeta a una condición, se denomina condicional. Las condiciones se llaman suspensivas cuando demoran la adquisición del derecho y resolutorias cuando provocan la desaparición de un derecho ya adquirido.

El Plazo:

La mayoría de las obligaciones están sujetas a un plazo para su cumplimiento. El plazo puede ser:
• cierto, cuando la fecha de su cumplimiento está determinada,
• incierto, cuando la fecha de su cumplimiento depende de un acontecimiento futuro pero que ocurrirá necesariamente.

El Cargo

El cargo de una obligación es la cláusula por la cual se impone a la otra parte contratante la realización de una prestación accesoria o excepcional. Se utiliza en las donaciones y los testimonios.

Efectos de las Obligaciones derivadas de los Contratos:

Cuando las personas celebran contratos, se proponen respetar y cumplir las cláusulas pactadas. La realización de las obligaciones que las partes acordaron al celebrarlo y que es el fin que ambas persiguen, se denomina cumplimiento del contrato. Los efectos normales de las obligaciones:
• el cumplimiento de la obligación
• y la posterior liberación de ella.

Entradas relacionadas: