Concepto, Funciones y Ramas del Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
1.1 Concepto, Funciones y Ramas del Derecho
Conjunto de normas y principios (escritos o no) que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.
Funciones
Coyunturales
Ante los problemas cotidianos, el Derecho reacciona mediante la adopción de medidas que permitan resolverlos. (P. ej.: Tráfico)
Permanentes
Las cumple el derecho en cualquier momento o lugar.
Resolución de conflictos de intereses
Asuntos económicos (la mayoría).
Encauzamiento de la vida social
Crea instituciones. (P. ej.: Policía y normas)
Limitación de la fuerza del Estado
(Sujeto a las leyes)
3 Caracteres Esenciales del Derecho
Imperatividad
Dirigido a los ciudadanos y al Estado, de obligado cumplimiento.
Coatividad
El Derecho reacciona contra el infractor de una norma mediante el empleo de la fuerza, ejercitada por los jueces y tribunales de justicia. Esa fuerza es la sanción que se impone al infractor.
Justicia
Se busca que las normas y su aplicación sean justas.
Naturaleza del Derecho
Derecho Público
Regula relaciones en las que interviene el Estado cuando actúa en situación de superioridad. Prevalece la idea de jerarquía y protección de los intereses generales. Derecho Constitucional, administrativo, penal, procesal o jurisdiccional y Derecho financiero y tributario. En el Derecho público predominan normas imperativas, en el privado dispositivas. En el Derecho público suele haber un ente público en situación privilegiada, en el privado están al menos al mismo nivel.
Derecho Privado
Regula lo relativo a la persona y a las relaciones entre ellas. Si la Administración actúa como un particular se regirá por este. Las normas del Derecho privado buscan favorecer los intereses particulares de individuos, el derecho público satisface el interés general.
Derecho Civil
Relaciones contractuales, familiares y hereditarias.
Derecho Mercantil
Normas entre empresarios, comerciantes y clientes.
Derecho del Trabajo
Trabajo a cambio de sueldo.
1.1.2 La Norma Jurídica
Es un precepto regulador de la conducta humana de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia.
- Según el territorio: Internacionales o nacionales. Los nacionales, 3 tipos: Estatales, Autonómicos y Locales.
- Según el grado de obligatoriedad: Imperativas o dispositivas. Normas imperativas: Contienen un mandato dirigido al destinatario. Preceptivas: Obligan a realizar algo (pagar impuestos). Prohibitivas: prohíben realizar determinadas conductas con el fin de proteger a las personas y las cosas. Normas dispositivas: facultan al destinatario a realizar una conducta distinta a la tipificada en la misma.
- Atendiendo a su duración o vigencia: normas con vigencia ilimitada y normas con vigencia limitada.
- Atendiendo a la fuente de la que proceden: Legales, consuetudinarias, jurisprudenciales o negociables.