Concepto de Nación y Elementos Esenciales: Panamá como Ejemplo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Concepto de Nación según Burgess, Ernesto Renán y César Quintero

Burgess, tratadista norteamericana, define la nación como un pueblo de unidad étnica que habita un territorio con unidad geográfica.

Ernesto Renán: Nación es una formación histórica, no es una comunidad de razas ni siquiera la de idioma la que hace que un pueblo sea nación, sino el sentimiento de un pasado común y ansias de hazañas y de gloria, o bien de sufrimientos y sacrificios, junto con el deseo de vivir juntos en un mismo estado y de transmitir su legado a la posteridad.

El Doctor César Quintero define la nación como un pueblo históricamente establecido en un territorio dado, con tradición, cultura y aspiraciones comunes, y con sentimientos de afinidad y unidad.

Organización de la Nación Panameña según la Constitución

¿Cómo está organizada la nación panameña según el artículo 1 de la Constitución nacional?

La nación panameña está organizada en un estado soberano e independiente cuya denominación es República de Panamá. Su gobierno es republicano, unitario, democrático y representativo.

Elementos Esenciales de la Nación

Enuncie y explique los elementos esenciales de la nación.

Unidad de Aspiraciones Comunes Colectivas

Nos referimos a lo que queremos alcanzar en grupos para beneficio de la sociedad o de un área determinada, como calles, puentes, etc.

Tradiciones Sociales Comunes

No son más que las costumbres sociales que encierran o forman parte de una sociedad o un grupo determinado. Por ejemplo, la religión, los matrimonios y las fiestas patronales, entre otras.

Población

Es el número de personas o habitantes que componen un pueblo. Un estado no se concibe sin población. Ninguna sociedad es posible sin una cierta cantidad de población que realiza la producción y toda la vida social.

Territorio

Es el área o espacio geográfico que se necesita para desarrollar la población y, por consiguiente, la nación.

Factores que Fortalecen el Sentimiento de Nación

Enuncie y explique los factores que ayudan a fortalecer el sentimiento de nación.

Idioma

El lenguaje es el medio que emplea el hombre para expresar sus ideas y sentimientos. El idioma es un poderoso agente de identidad y solidaridad étnica.

En Panamá, los aborígenes han conservado la integridad de sus etnias debido principalmente a la conservación de sus idiomas, por más de 500 años.

Razas

La diferencia de color no se interpone en el sentimiento de los pueblos o naciones por el simple hecho de que obedecen a un mestizaje, sobre todo en los países latinoamericanos, donde la población es completamente mixta producto de muchos acontecimientos culturales. Sin embargo, el sentimiento de nación es igual; por lo tanto, luchan en conjunto para lograr beneficios para toda la nación.

Religión

La religión ayuda a fortalecer y vigorizar el sentimiento de nación porque tienen una sola creencia, compartida con todos los grupos humanos que residen en ese país o región, sin importar si es católico o evangélico.

Lo importante es que todos los grupos religiosos poseen el mismo objetivo: la unidad y el fortalecimiento de la nacionalidad.

Costumbres

Los pueblos poseen costumbres y tradiciones que son transmitidas de generación en generación, es decir, de padres a hijos dentro de una nación.

Entradas relacionadas: