El Concepto de Patrimonio Cultural
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Concepto de Patrimonio Cultural
La Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985, en su artículo 1, establece que:
Integran el Patrimonio Histórico español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico y antropológico.
Es importante saber concretamente lo que contiene el Patrimonio y los límites exactos a los que se aplica la ley. Es preciso marcar la diferencia entre una pintura o un arado, o un castillo y un traje de torero. Lo que sí es cierto es que todas las normas intentan proteger a todo lo que engloba el Patrimonio cultural. Los legisladores se dividen en 2 tipos: tesis maxi, según la cual todo objeto que tenga un cierto valor cultural, actual o futuro, debe ser tratado y protegido como bien cultural; y una tesis min que limita la calificación de bien cultural a los objetos cuyo gran valor cultural está fuera de toda duda y es ampliamente reconocido por la importancia que tienen para el pueblo que los creó. La tendencia a lo largo del siglo XX ha sido la de ir ampliando el ámbito del bien cultural hasta comprender muchos objetos que no estaban en la mente del legislador de la primera mitad del siglo pasado.
Por tanto, y a pesar de que se trata de un concepto relativo, que se construye mediante un complejo proceso de atribución de valores sometido al devenir de la Historia, de las modas y al propio dinamismo de las sociedades, podemos definir el Patrimonio Cultural como el conjunto de manifestaciones u objetos nacidos de la producción humana, que una sociedad ha recibido como herencia histórica y que constituyen elementos significativos de su identidad como pueblo. Tales manifestaciones u objetos constituyen testimonios importantes de cada civilización y ejercen una función referencial para la sociedad. El valor que se les atribuye va más allá de su antigüedad o su estética.
Evolución
El concepto de patrimonio ha ido evolucionando con los siglos, desde un planteamiento particularista, centrado en la propiedad privada y el disfrute individual, hacia una creciente difusión de los monumentos y las obras de arte como ejemplos modélicos de la cultura nacional y símbolos de la identidad colectiva. Asimismo, la noción de bien cultural se ha ido ampliando progresivamente para incluir también elementos folklóricos, bibliográficos, documentales, etc., cuya significación no tiene por qué ser sólo histórica o estética, sino que son valiosos por tratarse de manifestaciones de la actividad humana. Por tanto, todo lo que nos rodea puede ser objeto del patrimonio: desde lo individual hasta colectivo y concreto a lo intangible.