Concepto de Peligrosidad en Criminología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

PELIGROSIDAD

El concepto de peligrosidad fue introducido a la Criminología por Garófalo.

- La peligrosidad es definida según Rocco como: la potencia, la aptitud, la idoneidad y la capacidad de la persona para ser causa de acciones dañosas o peligrosas.

- La peligrosidad es definida según Petrocelli como: conjunto de condiciones subjetivas y objetivas, bajo cuyo impulso es probable que un individuo cometa un hecho socialmente peligroso o dañoso.

- La peligrosidad es definida según Grispigni como: la capacidad evidente de una persona para cometer un delito o bien la probabilidad de llegar a ser autor de un delito.

- La peligrosidad es definida según Ferri como: considera que la peligrosidad puede ser de dos formas: peligrosidad social (mayor o menos prpbabilidad de que un sujeto cometa un delito) peligrosidad criminal (mayor o menos re-adaotabilidad a la vida social, de un sujeto que ya delinquió).

EL ESTADO PELIGROSO

Representa la piedra angular de la Criminología Clínica y que se debería entender como la situación en que se encuentra un individuo que está a punto de cometer un delito. Se distinguen dos estados peligrosos: pre-delictual (referido al individuo que no ha cometido delito alguno con anterioridad *primodelincuente*) post-delictual (que es la característica de un individuo que ha sido penado por la Ley con anterioridad *reincidente*).

COMPONENTES DEL ESTADO PELIGROSO

1. La capacidad criminal (factor endógeno):

En la capacidad criminal existen dos tipos de elementos:

La inintimidabilidad en que se contribuye el egocentrismo que es donde el individuo se encierra en su propio mundo de valores y en la labilidad

2. La adaptabilidad social (factor exógeno)

En este componente es necesario conocer el grado de adaptabilidad del sujeto, por tanto, hay que tener en cuenta aspectos dinámicos de la personalidad. El egocentrismo dificulta toda posibilidad de adaptación.

FORMAS DEL ESTADO PELIGROSO

Puede presentarse de dos formas fundamentales:

1. Forma crónica:

se encuentra muy arraigada en el carácter del delincuente y constituye una estructura estable de la personalidad de un individuo. Sin embargo, nada dice si ese arraigo se debe a factores hereditarios o mesológicos.

2. Forma aguda:

es aquella que se presenta en el momento en que ya se ha tomado la decisión de cometer el delito.

Entradas relacionadas: