Concepto de Persona: Dignidad, Naturaleza y Características Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Persona: Dignidad y Misterio

Origen del Concepto de Persona

El concepto de persona ha evolucionado a través de dos tradiciones principales:

  • Teatro griego y romano: Inicialmente, se refería a la máscara utilizada por los actores en las obras. Luego, pasó a designar al personaje en general y, finalmente, al actor en sí mismo, es decir, al hombre.
  • Derecho romano: Ser persona implicaba poseer derechos y dignidad social.

Ambas tradiciones presentan a la persona como una combinación de hombre y dignidad.

La Noción Contemporánea de Persona

Con el surgimiento del personalismo, se reformuló la noción filosófica de persona. Se define como "un ser digno en sí mismo, activo, dinámico, capaz de transformar el mundo para alcanzar la verdad, poseedor de libertad para autodeterminarse y decidir su futuro y su forma de ser".

¿Qué Significa 'Persona'?

Definir 'persona' de forma precisa es complejo, por lo que solo podemos aproximarnos a su significado.

Boecio definió a la persona como "la sustancia individual de naturaleza racional". Esta definición destaca:

  • Sustancialidad: La persona subsiste a los cambios, es un ser que permanece.
  • Individualidad: Cada persona es única y distinta.
  • Naturaleza racional: Las personas son capaces de comprender el mundo.

Características Esenciales de la Persona

Las siguientes notas definen a la persona:

  1. Sustancialidad-subsistencia: Permanece en sí misma a través de los cambios.
  2. Intimidad-subjetividad: Lo que permanece en los cambios no es una "cosa", sino un "alguien" con sensibilidad, afectos y un mundo íntimo.
  3. Ser corporal, espacial y temporal: La persona tiene un cuerpo, se mueve en un espacio físico y es dinámica y proyectiva.
  4. Apertura y definición: Es un ser abierto que necesita trascender y salir de sí para desarrollarse plenamente. Lo hace a través de sus facultades espirituales: afectividad, inteligencia y libertad.
  5. Hombre y mujer: No existen personas humanas en abstracto, sino hombres y mujeres, seres esencialmente iguales pero distintos en sus manifestaciones concretas.

Dignidad de la Persona

La dignidad de la persona es una perfección intrínseca y constitutiva; depende de la existencia y las características de su ser. Toda persona es digna por el simple hecho de ser persona. La dignidad hace que cada persona sea un valor en sí misma.

Todo ser racional existe como fin en sí mismo. La dignidad de la persona es el fundamento de los derechos humanos, que tienen dos dimensiones:

  • Dimensión subjetiva: Abarca los derechos a la libertad de religión, de expresión, etc. Son exigencias interiores del ser.
  • Dimensión objetiva: Abarca los derechos que corresponden al Estado, como el derecho a la educación, vivienda, etc.

La dignidad de la persona hace que cada hombre y mujer sea irrepetible. La afirmación de la dignidad de la persona está históricamente ligada al cristianismo.

La Naturaleza Humana

Cada persona, además de ser única e irrepetible, posee rasgos que la identifican como tal y la distinguen de los animales. Esto es la naturaleza.

El hombre, a diferencia de los animales, posee libertad. Si sigue libremente lo que le conviene a su naturaleza, obrará moralmente bien; de lo contrario, obrará mal y será infeliz porque irá en contra de sí mismo.

La naturaleza permite fundamentar la igualdad esencial de todos los hombres, ya que todos poseemos la misma naturaleza.

Naturaleza y Persona

  • Naturaleza: Hace referencia a lo común, al hecho de que ese hombre o mujer, diferente de cualquier otro, es esencialmente igual a ellos: un ser humano.
  • Persona: Hace referencia al individuo concreto, que se diferencia de los demás.

Cada hombre y cada mujer es un ser único e irrepetible (persona), pero también es un ser humano esencialmente igual a los demás (naturaleza). Tanto la naturaleza como la persona son coprincipios de un único ser.

Entradas relacionadas: