Concepto de política social y derechos de ciudadanía
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Marshall
Define el concepto de política social como “política ejercida por los gobiernos y encaminada a tener un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos, a base de proporcionar servicios o ingresos. La política social intenta cubrir desde estas claves los derechos sociales”.
Según Marshall existen tres tipos de derechos de ciudadanía:
- Derechos civiles, como libertad de la persona, expresión ofe.
- Derechos políticos, como sufragio universal u ocupar cargos públicos.
- Derechos sociales, como un mínimo de bienestar y seguridad económica.
Entendemos por “bienestar social” aquellos acuerdos sociales que existen para delimitar las necesidades de los individuos y los grupos en una sociedad y afrontar los problemas sociales.
Características de la Política Social siguiendo al Seminario Taxonómico:
- La política social tiene una finalidad reformadora, la cual manifiesta este carácter en la redistribución de bienes públicos, la compensación de algunas situaciones de carencia, y la regulación de un marco legal para mejorar las condiciones del sector de la población que se considere socialmente en desventaja.
- La política social realiza aspectos concretos del bienestar social, como la justicia o equidad para mantener el equilibrio social amenazado, o para expandir la base social de un sistema político determinado.
- La política social se mueve en terreno real, conllevando a que sea selectiva, cuantificable y polémica.
- La política social es plural en la medida que en ella se generan varias políticas que o bien están destinadas a varios campos concretos de actuación, como relaciones laborales, salud…, o a diferentes colectivos como infancia o mayores.
¿Cuál es la explicación desde la perspectiva de los derechos sociales y laborales del avance de las políticas sociales?
- Por un lado es fruto de las presiones que ejercen las clases obreras, interpretándose la política social como la expresión de los derechos como conquista de los ciudadanos.
- Por otro lado, es entendida como la consecuencia del desarrollo del sistema capitalista y político, que ha necesitado de personas productivas y formadas para el desarrollo de este sistema económico.
Objetivos de la política social:
- Conjunto de medidas que afectando las estructuras de la sociedad, intentan modificar las contradicciones o problemas que en ella se generan.
- Conjunto de medidas que sin cuestionar el orden presente intentan amortiguar hasta resolver los conflictos generados, ayudando a la gobernabilidad.
- Según el planteamiento conservador sirve para suavizar las graves desigualdades que genera la dinámica del sistema económico.
Causas negativas que generan las políticas sociales:
- Fomentan el individualismo.
- Debilitan las bases comunitarias.
- Esperanzas en el Estado en que nos aporte la solución.
Habermas define la nueva esfera pública como una situación en la que los límites entre lo privado y lo público están cada vez más difuminados, menos claros y menos precisos.
Elementos que se consideran claves hoy para las nuevas propuestas de políticas sociales:
- El futuro del estado de bienestar.
- La legitimidad de las necesidades sociales.
- Las limitaciones de la economía social de mercado y las exigencias de productividad para las modernas políticas sociales.
- ¿El nuevo Estado provisor, legislador e inspector?
- ¿Qué es más justo repartir a partes iguales entre todos o discriminar positivamente a los colectivos o personas más desfavorecidas?
- ¿Cómo podemos avanzar en responsabilidad colectiva?