Conceptos básicos de la Atmósfera
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Gradiente Térmico y Movimientos Atmosféricos
Gradiente Térmico
Gradiente térmico: Diferencia existente entre dos puntos en alguno de los parámetros atmosféricos (temperatura, humedad o presión).
Gradiente Vertical de Temperatura (GVT)
GVT (gradiente vertical de temperatura): Disminución de temperatura con respecto a la altura.
Movimientos Verticales y Horizontales
Los movimientos verticales y horizontales del aire dependen de la temperatura a la que se encuentran. Estos movimientos generan un gradiente térmico vertical y afectan a la densidad del aire.
El sentido en el que se inician dichos movimientos depende de la capacidad de conducir el calor, que es muy diferente en el aire y el agua. En el agua, este movimiento sólo es posible en aquellos lugares en los que, debido al clima, el agua de la superficie esté más fría que la del fondo.
Movimientos Horizontales: El desplazamiento de los vientos, o de las corrientes oceánicas impulsadas por ellos, se debe al contraste térmico horizontal generado por la desigual insolación de la superficie terrestre. Gracias a este transporte de calor se amortiguan las diferencias térmicas entre los polos y el ecuador terrestre.
Estructura y Funciones de la Atmósfera
Funciones de la Atmósfera
La atmósfera desempeña funciones esenciales para la vida en la Tierra:
- Actúa como filtro protector contra la radiación solar dañina.
- Tiene una función reguladora del clima.
Capas de la Atmósfera
Las capas de la atmósfera, ordenadas desde la superficie terrestre hacia el espacio exterior, son:
- Troposfera: La capa inferior, donde ocurren los fenómenos meteorológicos.
- Estratosfera: Contiene la capa de ozono.
- Mesosfera: Se caracteriza por una disminución de la temperatura con la altura.
- Ionosfera o Termosfera: Capa ionizada por la radiación solar.
- Exosfera: La capa más externa y tenue de la atmósfera.
Capa de Ozono
Capa de ozono u ozonosfera: Zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono (O3). Esta capa absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del Sol, protegiendo la vida en la Tierra.
Movimientos de Convección
Movimientos de convección: Movimientos originados por el contraste de temperatura del aire. El aire en contacto con el suelo se calienta, se vuelve menos denso y tiende a elevarse formando corrientes térmicas ascendentes. El aire más frío en la parte superior es más denso y tiende a descender.
Humedad Absoluta y Humedad Relativa
Humedad Absoluta
Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua presente en un volumen determinado de aire. Se expresa en g/m3.
Humedad Relativa
Humedad relativa: Cantidad en tanto por ciento de vapor de agua que hay en 1 m3 de aire en relación con la máxima que podría contener a la temperatura en la que se encuentra.
Punto de Rocío
Punto de rocío: Temperatura a la que debe enfriarse una masa de aire para que se condense el vapor de agua que contiene y se genere, de acuerdo con la temperatura, escarcha, neblina o rocío.