Conceptos Básicos de Cinemática: Movimiento, Velocidad y Aceleración
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Preguntas Teóricas
1. ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en movimiento?
Cuando cambia de posición a lo largo del tiempo con respecto a un punto de referencia que se considera fijo.
2. ¿Qué es la trayectoria de un objeto en movimiento?
Es el camino que recorre a lo largo de su movimiento.
3. ¿Cómo se determina la posición de un cuerpo en movimiento?
La posición de un cuerpo viene dada por sus coordenadas respecto a un sistema de referencia en cada instante del tiempo.
4. ¿Qué es la distancia recorrida entre dos posiciones por un objeto en movimiento?
La distancia recorrida desde una posición inicial A hasta una posición final B, es la longitud de la trayectoria entre esas dos posiciones.
5. ¿Qué es el incremento de espacio entre dos posiciones de un móvil?
Es la distancia recorrida entre la posición inicial y la posición final.
¿Cuál es la fórmula matemática que nos da este incremento?
Δe = Ef - Ei, donde Ef es el espacio final y Ei es el espacio inicial.
6. ¿Qué es el incremento de tiempo entre dos posiciones de un móvil?
Es el tiempo que ha transcurrido entre la posición inicial y la posición final.
¿Cuál es la fórmula matemática que nos da este incremento?
Δt = Tf - Ti, donde Tf es el tiempo final y Ti es el tiempo inicial.
7. ¿Qué es la velocidad media de un móvil entre dos posiciones?
Es el espacio recorrido, Δe, dividido entre el tiempo transcurrido, Δt.
¿Cuál es la fórmula matemática que nos da la velocidad media?
v = Δe / Δt
8. ¿Qué es la velocidad instantánea de un móvil?
Es el espacio recorrido dividido por el tiempo transcurrido cuando ha pasado un tiempo muy pequeño.
9. ¿Qué es el incremento de velocidad entre dos posiciones de un móvil?
Es el aumento de velocidad entre la posición inicial y la posición final.
La fórmula matemática que nos da este incremento es:
Δv = Vf - Vi, donde Vf es la velocidad final y Vi es la velocidad inicial.
10. ¿Qué es la aceleración media de un objeto entre dos posiciones?
Es la rapidez con que cambia la velocidad media entre las dos posiciones, el cambio de velocidad Δv, dividido por el tiempo transcurrido entre ambas posiciones, Δt.
La fórmula de la aceleración media es:
a = Δv / Δt
11. ¿Qué es la aceleración instantánea de un móvil?
Es el cambio de velocidad dividido por el tiempo transcurrido cuando ha pasado un tiempo muy pequeño.
12. ¿Qué es el movimiento rectilíneo uniforme?
Es el que lleva un móvil cuya trayectoria es recta y mantiene siempre la misma velocidad.
¿Cuál es la fórmula de este?
e = v · t
13. ¿Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?
Es el que lleva un móvil cuya trayectoria es recta y mantiene siempre la misma aceleración.
¿Cuál es la fórmula que nos da la velocidad conocido el tiempo transcurrido en este tipo de movimiento?
v = Vi + a · t
¿Y la fórmula que da el espacio recorrido en función del tiempo?
e = Vi · t + (1/2) · a · t2
14. ¿Qué es el movimiento de caída libre de un cuerpo?
Es el movimiento que experimenta un objeto cuando lo soltamos a cierta altura y cae al suelo debido a la fuerza de atracción gravitatoria de la Tierra, siempre que no haya rozamiento con el aire.
15. ¿Qué fórmulas nos dan la velocidad y la aceleración de caída libre de un cuerpo cuando lo soltamos con velocidad inicial 0?
La velocidad final que adquiere al pasar el tiempo es: v = 10 · t (considerando g ≈ 10 m/s2)
El espacio que recorre vendrá dado por la fórmula: e = (1/2) · 10 · t2 = 5 · t2
16. ¿Qué fórmulas nos dan la velocidad y la aceleración de caída libre de un cuerpo cuando lo soltamos con velocidad inicial no nula?
La velocidad final que adquiere al pasar el tiempo será: v = Vi + 10 · t
El espacio que recorre vendrá dado por la fórmula: e = Vi · t + (1/2) · 10 · t2 = Vi · t + 5 · t2
17. ¿Qué 3 pasos sigue un científico cuando realiza fundamentalmente un experimento?
- Toma datos.
- Los organiza generalmente en tablas de valores, esos datos se representan en gráficas para obtener una idea visual del fenómeno.
- Por último, obtiene las ecuaciones que describen el fenómeno y saca conclusiones.
18. ¿Qué es una gráfica espacio-tiempo?
Es aquella que relaciona el espacio con el tiempo. El tiempo se pone en el eje horizontal (eje X) y el espacio en el vertical (eje Y).
¿Qué es una gráfica velocidad-tiempo?
Es aquella que relaciona la velocidad con el tiempo. El tiempo se pone en el eje horizontal (eje X) y la velocidad en el vertical (eje Y).
19. Indica las magnitudes (T, e, V y a) que se mantienen constantes en los siguientes movimientos:
- Movimiento rectilíneo uniforme: Velocidad (V).
- Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Aceleración (a).
- Caída libre: Aceleración (a).