Conceptos básicos de climatología
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Anticiclón
Área de altas presiones atmosféricas, superiores a 1016 mb, aumentando la presión de la periferia al centro. Son emisores de vientos que giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio Norte y al contrario en el hemisferio Sur. Según su origen pueden ser:
- Dinámicos: a partir de una cresta o dorsal de la corriente en chorro.
- Térmicos: se forman por un fuerte enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera en contacto con un suelo muy frío.
Produce tiempo estable y en los mapas del tiempo se representa con la letra A.
Aridez
Concepto que se refiere a la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones. En nuestro país la aridez más acusada la encontramos en el sureste peninsular y en las islas orientales de Canarias. Para calcular la aridez existen dos índices principales:
Aridez mensual
Suele medirse con el índice de Gaussen: un mes será árido cuando el doble de su temperatura media sea mayor o igual que el total de sus precipitaciones (2T ºC mayor o igual a P mm).
Aridez general
La aridez general de un área puede calcularse con el índice de De Martonne: el total de precipitación entre la temperatura media anual más 10 (I= P/T + 10)). Así, hablamos de zona:
- Húmeda (más de 30)
- Semihúmeda (30-20)
- Semiárida (20-10)
- Esteparia (10-5)
- Árida (menos de 5)
Borrasca o depresión
Área de baja presión atmosférica, inferior a 1016 milibares disminuyendo ésta de la periferia al centro, rodeada de otras de presión más alta. La trayectoria de los vientos es contraria al sentido de las agujas del reloj en el hemisferio Norte y al revés en el Sur. El origen de una borrasca puede ser:
- Térmico: la masa de aire se calienta, pesa menos, asciende y ejerce una baja presión.
- Dinámico: son vaguadas de la corriente en chorro en altura.
Produce tiempo inestable (frecuentemente lluvioso) y en los mapas del tiempo se representa con la letra B.
Continentalidad
Efecto climático producido por la lejanía de una región respecto a una gran extensión de agua. Estas zonas presentan:
- Un menor número de precipitaciones.
- Una mayor amplitud térmica.
- La frecuente aparición de centros de acción térmicos provocados por la nula influencia reguladora del mar.
Sus efectos son mayores, cuanto mayor sea la superficie continental o cuando la influencia del mar se halle debilitada por la existencia de montañas o la especial configuración de los vientos.