Conceptos básicos de la comunicación y la lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Comunicación

Es el acto mediante el cual un emisor establece contacto con un receptor para transmitirle una información.

Lenguaje y Lingüística

Signo lingüístico

Es la unión mental de un significante y de un significado.

  • Significante: Conjunto de fonemas o letras que forman una palabra.
  • Significado: Es el concepto al que asociamos una palabra.

Tipos de signos

  • Símbolo: Es un signo en el cual el emisor tiene intención de comunicar y la relación entre significante y significado es arbitraria.
  • Icono: Es un signo en el cual el emisor tiene intención de comunicar y la relación entre significante y significado es de semejanza.
  • Índice: Es un signo en el cual no hay intención de comunicar y la relación entre significante y significado es natural.

Ramas de la lingüística

  • Semántica: Estudia los significados de las palabras, sus cambios, etc.
  • Semiología: Es la ciencia que se ocupa del estudio de los signos en el seno de la vida social, ya sean sonoros, visuales o táctiles.
  • Lingüística: Rama de la semiología que estudia los signos orales y escritos con los que se manifiesta el lenguaje humano.
  • Fonología: Rama de la lingüística que estudia los fonemas de una lengua.
  • Fonética: Rama de la lingüística que estudia los sonidos de una lengua.

Conceptos clave

  • Habla: Es el modo concreto e individual que cada uno de nosotros tiene de utilizar nuestra lengua.
  • Lengua: Sistema de signos lingüísticos mediante el cual se comunica una determinada comunidad lingüística (idioma).
  • Lenguaje: Es la capacidad del ser humano para comunicarse por medio de signos.

Otros conceptos

  • Sílaba: Cada uno de los golpes de voz emitidos al pronunciar una palabra.
  • Diptongo: Se da cuando la articulación de dos vocales están en una misma sílaba, siempre que una de ellas sea abierta y otra cerrada.
  • Hiato: Se da cuando dos vocales aparecen seguidas pero se pronuncian en sílaba diferente. Las dos son abiertas o una abierta y una cerrada con tilde.
  • Triptongo: Se da en la pronunciación de una sílaba de tres vocales, siempre que la central sea abierta y las exteriores sean cerradas y la intensidad caiga sobre la central.

Relaciones semánticas

  • Sinonimia: Un mismo significado tiene varios significantes. Ej. bello, hermoso, bonito.
  • Antonimia: Dos significantes distintos tienen significados contrarios.
  • Homonimia: Son palabras diferentes que han coincidido casualmente, después de evolucionar independientemente, cuyos significantes son semejantes.
  • Campo semántico: Es un grupo de palabras que comparten uno o varios semas.

Entradas relacionadas: