Conceptos básicos sobre deudas y seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Deudas

Una deuda es una obligación de pago que se contrae con la intención de realizar un consumo presente gracias a ingresos futuros. Las deudas son dinero ajeno que hay que devolver.

  • Sobrecargan el presupuesto familiar en su categoría más prioritaria: los gastos fijos obligatorios.
  • Tienen su coste en forma de interés, comisiones y otros gastos.

El interés es el coste de alquilar dinero ajeno. Al tipo de interés de un préstamo se le denomina interés nominal.

  • Fijo: es el que se mantiene igual durante la vida del préstamo.
  • Variable: varía a lo largo de la vida del préstamo.

Euribor es un tipo de interés al que se prestan dinero los bancos más importantes de Europa.

La TAE es un indicador que mide el coste global de un préstamo puesto que integra en un solo indicador todos los gastos de la operación (Tasa Anual Equivalente).

Préstamos

Un préstamo es una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato.

Mediante el contrato de préstamo, un prestamista, normalmente una entidad financiera, pone a disposición de un prestatario una cantidad determinada de dinero que será reembolsada de acuerdo con unas condiciones pactadas.

Seguros

El seguro es un contrato mediante el cual, a cambio de una prima, un asegurador se compromete, en caso de que se produzca una contingencia o siniestro, a indemnizar a un tercero.

  • Prima: el precio del seguro.
  • Póliza: es el documento donde figuran las condiciones del contrato.
  • Asegurador: es la persona o entidad que se compromete a indemnizar.
  • Tomador: es la persona que paga la prima y contrata el seguro.
  • Beneficiario: es la persona que recibe las contraprestaciones pactadas en el contrato.
  • Suma asegurada: es el límite máximo de indemnización a pagar en caso de que se produzca la contingencia o siniestro.
  • Siniestro: es el evento previsto en la póliza que da lugar al cumplimiento de las obligaciones del asegurador.
  • Cobertura: es el riesgo cubierto.

Tipos de seguros

Seguros de personas

  • De vida: se contrata para disminuir el impacto económico de ciertos acontecimientos sobre la vida de las personas.
  • Otros seguros de personas: cubre los gastos que se derivan de ciertas circunstancias que afectan a la integridad corporal.
    • De accidentes: indemnización por accidentes que ocasionan muerte o invalidez.
    • De enfermedad: gastos de asistencia médica y farmacéutica durante los periodos de enfermedad.
    • Asistencia sanitaria: gastos de asistencia sanitaria y farmacéutica.
    • De decesos: gastos de servicios funerarios.

Seguros contra daños

  • Seguro de hogar: cubre los daños materiales en el hogar, también cubre responsabilidad civil originada por daños o lesiones que puedan causar a otras personas o a sus bienes desde la vivienda del asegurador.
  • Seguro obligatorio de vehículo de motor: cubre daños causados por el conductor a terceros, con independencia de quien sea el propietario.
  • Seguro de responsabilidad civil: protege el patrimonio de las personas por la responsabilidad que pudieran derivarse por daños y prejuicios a terceros.

Entradas relacionadas: