Conceptos básicos de economía empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
1. ¿Cuál es la diferencia entre inversión y gasto?
INVERSIÓN: Gasto en bienes con una durabilidad superior a un año.
GASTO: Cantidades que entrega la empresa por la compra/adquisición de productos y/o servicios.
La diferencia principal es que se espera que una inversión genere beneficios futuros para la empresa, mientras que un gasto no. Es decir, un gasto se limita a restar capital de la empresa -un capital que no se recupera-, mientras que una inversión también resta capital inicialmente, pero se espera que lo devuelva y genere ganancias adicionales al cabo de cierto tiempo.
2. ¿Qué es un plan financiero? ¿Qué información contiene?
En este apartado se analiza cuán rentable es la idea de negocio que previamente se ha analizado. Se debe recoger toda la información de carácter económico y financiero referente al proyecto para determinar su viabilidad económica. Se trata de analizar si el proyecto reúne las condiciones de rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a cabo.
Un plan financiero se compone de dos elementos principales:
- Plan de tesorería: Tiene como objetivo prever la cantidad óptima de dinero necesaria para el desarrollo del negocio.
- Cuenta de Resultados: Su objetivo es averiguar si el negocio dará beneficios o pérdidas.
Ambos elementos pretenden analizar la rentabilidad de un negocio. Por tanto, este apartado es crucial y se deben tener presentes aspectos relativos al Marketing Mix para poder hacer una buena previsión de tesorería, así como nociones de contabilidad y técnicas de gestión para calcular el beneficio esperado.
3. ¿Para qué sirve el plan de tesorería?
El plan de tesorería es un documento que registra las entradas y salidas de dinero previstas, mes a mes. Su objetivo principal es prever la cantidad óptima de dinero necesaria para el desarrollo del negocio, asegurando la liquidez de la empresa.
Los conceptos de entradas y salidas suelen corresponder con los conceptos de ingresos y gastos, pues hacen referencia a los flujos de caja generados por dichos movimientos comerciales. Es preciso, en cada caso, incluir los conceptos que surjan en cada momento.
4. ¿Qué es el patrimonio de una empresa?
El patrimonio se puede definir como el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y deudas, propiedad de la empresa, que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus fines. Se puede analizar desde dos perspectivas:
- Perspectiva económica: Aplicación o finalidad dada a los recursos financieros obtenidos por la empresa.
- Perspectiva financiera: Origen de los recursos financieros obtenidos por la empresa.