Conceptos Básicos de Educación Física: Anatomía, Fisiología y Deportes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Anatomía y Fisiología

Sistema Cardiovascular

  • Sístole: Fase en la que el corazón se contrae.
  • Diástole: Fase en la que el corazón se relaja y se dilata.
  • Frecuencia Cardíaca: Número de pulsaciones del corazón en un minuto, indicando el trabajo que está realizando.
  • Frecuencia Cardíaca en Reposo: Pulsaciones necesarias para mantener el cuerpo vivo en reposo.
  • Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM): La frecuencia cardíaca aumenta progresivamente a medida que aumenta la intensidad del ejercicio. Se calcula con la fórmula: FCM = 220 - Edad.

Sistema Musculoesquelético

  • Tipos de Huesos: Largos, Cortos, Anchos, Triangulares (como los de la columna vertebral).
  • Estructura del músculo:
    • Parte central: Vientre.
    • Unión del músculo con el hueso: Tendones.
    • Fibras musculares unidas entre sí: Microfibrillas.
    • Membrana que protege las microfibrillas: Sarcolema.
  • Articulaciones: Conjunto de elementos que unen los huesos entre sí.
  • Tipos de Articulaciones:
    • Fijas: Sinartrosis (ejemplo: huesos del cráneo).
    • Semimóviles: Anfiartrosis (ejemplo: vértebras de la columna vertebral).
    • Móviles: Diartrosis (ejemplo: codo, rodilla).
  • Componentes de una articulación: Huesos, Caras articulares, Cartílago articular, Cápsula articular, Ligamentos.

Beneficios del Ejercicio y Tipos de Esfuerzo

  • Beneficios del ejercicio: Aumenta la cavidad cardíaca, fortalece las paredes del corazón y disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
  • Esfuerzos de intensidad máxima (Resistencia anaeróbica): Duración de 6-8/15 segundos, 95% de deuda de oxígeno, desequilibrio entre el aporte de oxígeno y las necesidades del cuerpo.
  • Esfuerzos de intensidad media (Resistencia aeróbica): Duración de 3-5 minutos en adelante, 7-10% de deuda de oxígeno.
  • Resistencia: Capacidad de sostener cualquier esfuerzo el máximo tiempo posible y recuperarse rápidamente de la fatiga. Fortalece las paredes del corazón. Ejemplo: Carrera continua.

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción isométrica: No modifica la longitud muscular.
  • Contracción isotónica:
    • Acortamiento del músculo: Concéntrica.
    • Alargamiento del músculo: Excéntrica.
  • Contracción Auxotónica: Mezcla de contracción isométrica e isotónica.

Fuerza y Velocidad

  • Fuerza Estática: No existe desplazamiento muscular.
  • Fuerza Dinámica: Puede ser rápida, máxima o explosiva.
  • Sistemas para desarrollar la fuerza: Alternancia y progresión.
  • Factores que determinan la fuerza: Edad, sexo, alimentación, motivación, forma del músculo, inervación, tipo de fibra, grado de angulación y grado de giro.
  • Factores que determinan la velocidad: Estructura de la fibra muscular (fibras rojas de contracción lenta y blancas de contracción rápida), amplitud de la zancada, número de apoyos y coordinación.

Deportes de Equipo

Baloncesto

  • 4 periodos de 10 minutos.
  • Intervalo de 2 minutos entre el 1º-2º y 3º-4º tiempo.
  • Descanso de 15 minutos entre el 2º y 3º tiempo.
  • 12 jugadores por equipo, 5 en pista.
  • Dimensiones del campo: 15 metros de ancho x 28 metros de largo.

Fútbol Sala

  • 5 jugadores en pista, uno de ellos es el portero.
  • Duración: 40 minutos, divididos en 2 partes de 20 minutos.
  • Descanso de 10 minutos entre las dos partes.
  • Dimensiones del campo: 40 metros de largo x 20 metros de ancho.
  • Área a 12 metros y punto de penalti a 6 metros.
  • Doble penalti a 10 metros.

Balonmano

  • 6 jugadores de campo y un portero, que puede tocar el balón con todo el cuerpo.
  • Dimensiones del campo: iguales a las del fútbol sala.
  • Duración: 2 partes de 30 minutos.
  • Descanso de 10 minutos entre las dos partes.

Características Comunes de los Deportes de Equipo

  • Fases del juego: Analizar, Decidir y Ejecutar.
  • Objetivos en Ataque: Conseguir el objetivo (marcar), avanzar hacia el objetivo y mantener la posesión del balón.
  • Objetivos en Defensa: Recuperar el balón, obstaculizar el avance del oponente y proteger el objetivo propio.

Entradas relacionadas: