Conceptos Básicos de Electricidad: Materia, Circuitos y Generación de Energía
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Conceptos Básicos de Electricidad
Materia, Átomos y Moléculas
- Materia: Todo lo que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y posee masa o peso.
- Moléculas: Unión de átomos.
- Átomos: Estructura mínima de la materia.
- Electrones libres: 1, 2 y hasta 3.
- Órbita: Trayectoria por donde circulan los electrones.
Componentes de un Circuito Eléctrico
- Resistencia: Todo elemento que se opone a la circulación de corriente.
- Bobina (en un circuito): Genera un campo magnético con el paso de la corriente.
- Condensador: Almacena cargas eléctricas y genera un campo eléctrico.
Unidades de Medida en Electricidad
- Potencia eléctrica: Gasto de energía en joules (J) en un determinado tiempo. Se mide en watts (W). 1 W = 1 J/s.
- Corriente: Flujo de electrones que se mueven de una órbita a otra. Se mide en amperes (A). 1 A = 1 Cb/s (coulomb por segundo).
- Resistencia: Oposición al flujo de electrones. Se mide en ohmios (Ω). En un circuito, genera calor y controla la corriente.
- Voltaje: Fuerza necesaria para mover un electrón. Se mide en voltios (V).
Potencia Mecánica
- Potencial Mecánico: Trabajo o energía que se realiza en un determinado tiempo. Se mide en caballos de fuerza (hp).
- Trabajo/tiempo = hp. 1 hp = 75 kg · 1 m/s.
- Relación entre potencia eléctrica y mecánica: 1 hp = 746 W.
Formas de Generación de Electricidad
- Fricción: Al frotar dos cuerpos entre sí, se genera la suficiente energía para liberar electrones de un cuerpo a otro. Ejemplo: Frotar una barra de vidrio con un paño.
- Calor: Al aplicar calor a dos metales diferentes, los electrones del cobre se transfieren a los átomos del zinc, generando un voltaje en sus extremos. Ejemplo: Termopar.
- Magnetismo: Cuando un conductor atraviesa un campo magnético, las líneas de fuerza impulsan electrones de los átomos del conductor a uno de sus extremos. Ejemplo: Generador.
- Luz: El material fotosensible libera electrones al recibir energía en forma de fotones de la luz, acumulando un voltaje en sus extremos. Ejemplo: Celda fotovoltaica.
- Acción Química: Al reaccionar el cobre con un electrolito, se transfieren electrones a los radicales, que los llevan hasta el zinc, generando una diferencia de potencial. Ejemplos: Baterías, pilas.
- Presión: Al presionar un cuarzo, los electrones se liberan y se desplazan a la cara opuesta del cristal (efecto piezoeléctrico).
Fórmulas y Equivalencias
- 1 W = 1 J/s
- 1 A = 1 Cb/s
- 1 hp = 75 kg · 1 m/s
- 1 Cb = 6,250 x 1018 electrones
- Potencia = Energía / Tiempo
- Potencia mecánica = kg · m/s
Ejemplo de Automatización de Luz
Automatizar luz: Cuando hay luz, el circuito está apagado porque el magnetismo mantiene el resorte abierto. Cuando no hay luz, el circuito se cierra y la luz se enciende.
Partes de un Circuito Eléctrico
- Fuente de poder
- Conductor
- Controlador de corriente
- Consumo (resistencia o carga)