Conceptos Básicos de Electrónica: Corriente, Circuitos y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Conceptos Básicos de Electrónica

1. Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de electrones que circula por un conductor desde el polo positivo (+) al negativo (-).

2. Alternadores y Dinamos

Los alternadores y las dinamos son máquinas eléctricas que tienen por misión transformar la energía mecánica en rotación que reciben a través de su eje.

3. Alternador

El alternador es el operador encargado de generar corriente alterna (rotor y estátor).

4. Dinamo

La dinamo es una máquina reversible que puede trabajar como generador o motor.

5. Circuito Eléctrico y Motor

Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores unidos de forma que permitan el paso de la corriente eléctrica. Debe disponer de generadores, conductores y receptores.

Motor: máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica.

Generadores: proporcionan la energía necesaria para que los electrones se muevan (pilas y baterías).

6. Intensidad

La intensidad es la cantidad de corriente que circula por un conducto.

7. Tensión Eléctrica

La tensión eléctrica indica la diferencia de potencial que hay entre dos cuerpos cargados eléctricamente.

8. Resistencia y Conductores Eléctricos

La resistencia es la mayor o menor dificultad con la que pasa la corriente eléctrica.

Los conductores eléctricos que impiden el paso de la corriente eléctrica se llaman aislantes (vidrio, mica, porcelana, plástico). Los conductores (cobre, aluminio) y los semiconductores (nicrom, bronce) permiten el paso de la corriente con mayor o menor facilidad.

9. Circuitos en Serie

Los circuitos en serie están constituidos por dos o más operadores conectados seguidos.

10. Circuitos en Paralelo y Mixtos

En los circuitos en paralelo, los operadores se conectan en distintos cables.

En los circuitos mixtos ocurren a la vez conexiones en paralelo y en serie.

Características y Cálculos en Circuitos Eléctricos

  • Tensión: Característica de la fuente de energía. Indica la capacidad para impulsar la corriente al circuito. Se mide en voltios (V).
  • Resistencia: Característica del receptor. Mide su oposición al paso de la corriente. Se expresa en ohmios (Ω).
  • Intensidad de la corriente: Indica la cantidad de electrones en un segundo. Se expresa en amperios (A). I = q/t
  • Energía eléctrica: Consume un receptor y se expresa en kilovatios-hora (kWh). Se calcula mediante E = I · t · ΔV
  • Potencia eléctrica: Se expresa en vatios (W) y se calcula mediante P = E/t = I2 · R · t/t = I2 · R
  • Corriente continua (CC): Circula siempre en el mismo sentido.
  • Corriente alterna (CA): Cambia continuamente de valor y de sentido. La frecuencia de cambio es de 50 veces por segundo.
  • Ley de Ohm: ΔV = I · R

Instrumentos de Medida

  • Amperímetro: Sirve para medir la intensidad de corriente, debe conectarse en serie, de modo que todos los electrones tengan que pasar por él.
  • Voltímetro: Aparato que sirve para medir el voltaje. Los cables que salen del voltímetro se conectan en paralelo.
  • Óhmetro: Mide la resistencia eléctrica.
  • Polímetro: Puede medir varias magnitudes eléctricas, como voltaje, intensidad y resistencia.

Fórmulas para Circuitos

  • Circuitos en serie: Req = R1 + R2 + R3
  • Circuitos en paralelo: 1/Req = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3

Relé y Transistores

Relé: Es un interruptor que se acciona por un electroimán. Cuando pasa corriente por la bobina, el hierro se hace magnético, y cuando deja de pasar corriente, pierde su magnetismo.

Aplicaciones de los transistores: Pequeñas variaciones de intensidad de base provocan grandes variaciones en el colector. Se pueden controlar grandes potencias en el circuito colector consumiendo una pequeña frecuencia en el circuito de base.

Electrodos de un transistor bipolar: Emisor, colector y base.

Condensadores y Ondas

Capacidad de un condensador: Es una medida de la cantidad de carga eléctrica que puede almacenar.

Tipos de onda según el tipo de propagación:

  • Ondas mecánicas: Necesitan de un medio físico para su propagación.
  • Ondas electromagnéticas: Pueden propagarse por el vacío.

Periodo (T): Tiempo que transcurre entre la repetición de los pulsos. Se mide en segundos.

Longitud de onda (λ): Distancia entre dos pulsos no consecutivos, o dicho de otro modo, la distancia recorrida por un pulso en un periodo. Se mide en metros.

Frecuencia (F): Es el número de veces que la onda se repite en un segundo, es decir, el número de pulsos por segundo. Se mide en hercios. V = λ · F

Velocidad de las ondas electromagnéticas: 300.000 km/s

Zona de cobertura de cada estación: Celda

Micrófono: Transforma las vibraciones sonoras en señales eléctricas.

Auricular: Transforma las señales eléctricas en vibraciones sonoras.

Entradas relacionadas: