Conceptos básicos de empresa y sociedad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Empresa

Es un sistema que integra un conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados entre sí para producir bienes y servicios para el mercado creando valor y con ánimo de alcanzar ciertos objetivos.

Empresario

Persona que combina y coordina los elementos que conforman la empresa para conseguir sus objetivos, (el directivo de la empresa).

Acción

Representan parte alícuotas del capital social.

Participaciones

Son partes iguales acumuladas e indivisibles del capital de una S.L. no podrán incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones.

Capital social

Es la cuantía de las aportaciones realizadas por los socios en una sociedad. Cumple una función de garantía frente a terceros.

SA

Sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones; el nº mínimo de socios es 1 y el capital social mínimo es de 60.000€. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.

SL

Sociedad mercantil con capital no inferior a 3000€, está dividido en particiones y cuyos socios, están exentos de responsabilidad personal por las deudas sociales.

Cooperativa

Asociación autónoma de personas físicas o jurídicas que tienen intereses y necesidades comunes y que se han unido voluntariamente para formar una sociedad democrática y desarrollar una actividad empresarial.

Sociedad laboral

Son sociedades mercantiles o limitadas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores con relación laboral por tiempo indefinido.

Empresario individual

Se trata de un tipo de empresa (la empresa tiene un único propietaria). No existe un valor mínimo de capital necesario y la responsabilidad del empresario es ilimitada.

Ventajas S.A

Facilidad de venta de acciones, acceso mercado financiero. Separación entre propiedad y gestión.

Dividendos activos

Cantidad de dinero que le corresponde cuando se distribuye a la empresa sus beneficios.

Dividendos pasivos

Pagos que dejamos a deber al suscribir las acciones.

Áreas básicas

Aprovisionamiento y producción, financiera, administrativa, comercial, de personal o recursos humanos + Departamento de calidad, atención al cliente, “I + D + I”…

Normas fiscales

Regula las normas jurídicas para que el estado ejerza su poder tributario para obtener de los particulares ingresos para ofrecer bienes y servicios públicos. (Tasas, contribuciones especiales, impuestos).

Normas mercantiles

Normas jurídicas que estidia y regula la actividad de las empresas. Las normas se encuentran en el código de comercio. Obligaciones: seguir el Plan General de contabilidad, elaborar balances e inventarios, conservar 6 años los libros, correspondencia y justificantes,…

Normas laborales

Normas jurídicas que regulan las relaciones entre empresas, trabajadores, sindicatos y Estado.

Entradas relacionadas: