Conceptos básicos de Epidemiología y Bioestadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Asociación Estadística y Causalidad

Se establecen inferencias causales mediante dos tipos de procesos lógicos:

  • Razonamiento Deductivo: Una preposición de orden general se traslada a un orden específico.
  • Razonamiento Inductivo: Una preposición de orden específico se traslada a un nivel más general.

Tipos de Error

  • Error Aleatorio (Error de muestra): Se presenta cuando existe una diferencia entre la estimación obtenida a partir de los datos estudiados y el parámetro que se puede estudiar.
  • Error Sistemático (Sesgo): Se presenta cuando existe una diferencia entre la estimación y el verdadero efecto que interesa.

Criterios de Exposición

  • Criterio Cualitativo: Consiste en establecer la lista indicativa de las ocupaciones donde se pueda producir la exposición, sin señalar la intensidad de la misma.
  • Criterio Cuantitativo: Asocia la exposición con las disposiciones existentes acerca de los valores umbrales límite o concentraciones máximas permisibles de exposición.

Medidas de Frecuencia

  • Frecuencia Absoluta: Número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
  • Frecuencia Relativa: Una medida independiente del tamaño de la población en la que se realiza la medición, para poder comparar la frecuencia de los eventos de salud. Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
  • Razón: Es el cociente de dos frecuencias absolutas, en el que el numerador no está incluido en el denominador.
  • Proporción: Cociente de dos frecuencias absolutas, en el que el numerador está incluido en el denominador.
  • Tasa: Cociente entre dos magnitudes cuya característica esencial es que el denominador lleva incluido el factor tiempo. Mide el potencial instantáneo de cambio de una variable (enfermedad) por la unidad de potencial de cambio de otra variable (tiempo) y relativo al tamaño de la población con riesgo de padecer el proceso en estudio.

Población Dinámica

La dinámica de poblaciones es el principal objeto de la biología matemática en general y de la ecología de poblaciones en particular, también en campos de la investigación médica relacionados con las infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares.

Se refiere a la dispersión, a la densidad y al crecimiento.

  • Dinámica de Dispersión: Está caracterizada por los movimientos dentro de la población y la migración.
  • Dinámica de Densidad: Es la oscilación en la concentración de los individuos de una población en el área.
  • Dinámica del Crecimiento Poblacional: Es el aumento de la población en el tiempo, descontando la mortalidad.

Medidas de Incidencia y Prevalencia

Formas de medir un fenómeno de enfermedad:

  • Incidencia: Número de casos nuevos que surgen en una población a lo largo de un periodo de tiempo.
  • Incidencia Acumulada: Proporción de personas de una población que padecerán la enfermedad a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
  • Prevalencia: Es el número de casos (tanto antiguos como recientes) de una determinada enfermedad que existen en una población.
  • Prevalencia Puntual: Es el número de casos de una determinada enfermedad que existen en una población en un momento determinado. Es decir, es la proporción de individuos de una población que están enfermos en un momento concreto.
  • Prevalencia de Periodo: Se define como el número de casos de una determinada enfermedad que existen en una población durante un periodo de tiempo determinado.

Entradas relacionadas: