Conceptos básicos de estadística y muestreo: ejemplos y ejercicios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de muestreo y conceptos estadísticos

Muestreo no probabilístico

1. Un tipo de muestreo donde los sujetos son seleccionados en base al conocimiento y juicio del investigador.

Muestreo no probabilístico o muestreo no aleatorio

Estadística descriptiva

2. ¿Qué es la estadística descriptiva?

Es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, etc.).

Variables cualitativas ordinales

3. ¿Es un ejemplo de variable cualitativa ordinal?

No son numéricos: colores, días, etc.

Muestreo aleatorio

4. Características de la muestra donde cualquier sujeto puede ser seleccionado para la muestra con la misma probabilidad.

Muestreo aleatorio

Métodos de muestreo

5. Método utilizado para elegir una muestra a partir de una probabilidad.

Muestreo aleatorio simple o Muestreo probabilístico.

Definición de estadística

6. Parte de la estadística que se encarga de la recopilación, presentación, análisis y datos que describen las características de los mismos por medio de gráficas.

Estadística descriptiva

Estadística inferencial

7. Parte de la estadística que tiene como propósito deducir leyes de comportamiento.

Estadística inferencial

Medidas de dispersión

9. Tipo de magnitudes que miden el grado de dispersión de los valores de una variable.

Varianza, desviación estándar

Definición de variable

10. Características que puede fluctuar o variar y que es susceptible a adaptar valores los cuales se pueden medir u observar.

Variable

Muestreo por cuotas

11. Tipos de muestreo donde los individuos se dividen en grupos donde se eligen de cada estrato representativo de individuos.

Muestreo por cuotas:

Hipótesis nula

12. ¿Cuál es el símbolo de la hipótesis nula?

H0

Prueba de hipótesis 1

13. Se selecciona una muestra de 36 observaciones de una población con distribución normal teniendo una media de 12, una desviación típica de 3, utilizando un nivel de significancia de 0.05, verifique la hipótesis alterna de que la media poblacional sea mayor a 10.

H1: µ > 10 (Sí, es mayor que 10)

Prueba de hipótesis 2

14. Una muestra aleatoria de 100 muertes registradas en USA, muestran un promedio de 71.8 años con una desviación de 8.9 años, con una desviación de este tipo verifique si la afirmación, de que la vida promedio es mayor a 70 años, utilice un alfa del 5%.

Sí es mayor a 70

Distribución normal

15. La estatura promedio de mujeres adultas en cierta ciudad tiene una distribución normal de 160cm con una desviación típica de 2cm. ¿Qué porcentaje de las mujeres tienen una estatura entre 158 y 163cm?

77%

Control de calidad

16. Si se utilizan medidores para rechazar todos los componentes cuyas dimensiones no se encuentran dentro de la especificación de 1.5 +/- d, se sabe que la desviación estándar es de 0.2. Determine el valor de "D" para que las especificaciones cubran el 95% de las mediciones.

(0.2)(1.96) = 0.392

Estimación puntual

17. Los datos provenientes de una muestra son 5, 8, 10, 7, 10, 14. Calcule la estimación puntual de la media y la varianza.

Entradas relacionadas: