Conceptos Básicos de la Expresión Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Esquema Corporal

Lo primero que el niño percibe es su propio cuerpo, sus sensaciones mediante los sentidos, sus movimientos, sentimientos y su relación con el mundo exterior. El desarrollo del esquema corporal está ligado a la maduración del SNC, y se basa en:

  • Ley cefalocaudal: el desarrollo se produce desde la cabeza hacia todo el cuerpo.
  • Ley proximodistal: el desarrollo se produce de dentro hacia fuera.

Hay que plantear actividades que abarquen todo el esquema corporal; así, deben incluir: lateralidad, control postural, equilibrio, percepción y control del propio cuerpo e independencia de las partes del cuerpo.

Orientación Espacial

La orientación del niño depende del conocimiento sobre su esquema corporal. Sus primeras nociones de espacio las conoce mediante sus propios desplazamientos (arrastrarse, gatear...). Aprenderá conceptos como: a un lado, arriba, fuera, detrás...

Equilibrio

El equilibrio del cuerpo se da gracias al tono muscular, las sensaciones y los reflejos. Hay dos tipos:

  • Equilibrio estático: sin movimiento.
  • Equilibrio dinámico: con desplazamiento.

Coordinación Dinámica

Es la capacidad para unir el trabajo de diversos músculos con el objetivo de realizar una determinada acción. Se distinguen dos tipos dependiendo del movimiento:

  • Coordinación dinámica general: motricidad gruesa.
  • Coordinación dinámica específica: óculo-manual y óculo-pédica.

Coordinación Óculo-Manual

Es la capacidad de simultanear la vista y las manos o brazos, con la finalidad de realizar una tarea, como recortar, coser... La escritura es la actividad perceptivo-motriz principal.

Organización Temporal

Se basa en la vivencia corporal. Se puede trabajar con música, golpes de panderos, audiciones...

Además, se puede trabajar marcando pautas temporales en los movimientos: antes, después, mientras, ahora...

Respiración

Está ligada a la atención, concentración, relajación y al bienestar corporal. La respiración correcta se basa en una inspiración nasal y de forma abdominal o costo-diafragmática. Si la respiración es incorrecta, además se presentará afectada la atención y se podrán presentar estados de ansiedad. Se pueden hacer actividades como soplar, hinchar globos, hacer pompas...

Relajación

Es la distensión muscular y psíquica que contribuye a que el niño tome conciencia de su propio cuerpo y pueda llegar a dominarlo. La relajación facilita la concentración, la atención y el control de las diferentes partes del cuerpo.

Entradas relacionadas: