Conceptos básicos de farmacología y toxicología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

MEDICAMENTO: Principio activo (o sus combinaciones) elaborado por la técnica farmacéutica para su uso terapéutico o medicinal.

PROFÁRMACO: Un fármaco en el que han sido modificados de forma que quedan inactivados. Activación bioreversible, es decir, cuando ingresa en el organismo es transformado a la forma activa.

LADME: Liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción.

FÁRMACO: Sustancia química utilizada para tratamiento, curación, prevención, diagnóstico y evitar la aparición de procesos fisiológicos no deseados.

FÓRMULA MAGISTRAL: Destinada a un paciente individualizado.

PREPARADO OFICINAL: Fórmula magistral no individualizada.

ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA: Medicamento preparado para su venta.

FORMA FARMACÉUTICA: Forma física en la que se encuentra el medicamento.

DESARROLLO MEDI: Descubrimiento, preclínica, clínica, aprobación, desarrollo.

OFF-LABEL: Medicamento ya aprobado, pero utilizado en indicaciones diferentes a las autorizadas.

FARMACOCINÉTICA: El curso temporal de las [] de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos y valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica del fármaco.

INTERACCIONES DE FÁRMACOS: Acción de un fármaco que ejerce sobre otro, de modo que este experimenta un cambio cuantitativo o cualitativo en sus efectos.

INTERACCIÓN ALIMENTO-MEDI: Cuando los efectos se modifican por la presencia de un alimento o bebida.

INTERAC. FARMACODINÁMICAS (efecto): Efecto de un fármaco cambian por la presencia de un alimento en el lugar de acción o por interferencia en mecanismos fisiológicos.

INTERAC. FARMACOCINÉTICAS ([]): Se altera la [] del fármaco que alcanza el lugar de acción debido a cambios en la absorción, distribución, metabolismo y/o excreción.

[] MÍNIMA EFICAZ: [] por encima de la cual se observa efecto terapéutico. Suficiente fármaco en el lugar de acción.

PERIODO DE LATENCIA: Tiempo que transcurre desde la administración del fármaco hasta el comienzo del efecto.

DURACIÓN ACCIÓN: Tiempo que se mantiene la [] por encima de la CME.

[] MÍNIMA TOXICA: [] por encima de la cual se observa efecto tóxico.

TIPOS DE RECEPTORES: Canales iónicos, enzimas, transportadores y receptores.

AGONISTAS: Mimetizar el efecto del transmisor fisiológico.

ANTAGONISTAS: Bloquea o impide la acción del transmisor.

FARMACOLOGÍA: Estudia las propiedades de los fármacos o medicamentos y sus efectos sobre las funciones de los organismos vivos.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: El comportamiento y la utilización de los fármacos en el hombre sano y enfermo.

FARMACOCINÉTICA: Estudia la evolución del fármaco en el organismo, absorción, distribución, transformación y eliminación.

FARMACODINAMIA: Estudia el efecto, la acción del fármaco sobre el organismo, mecanismo de acción de los fármacos.

FARMACOGNOSIA: Estudia el origen de los fármacos.

FARMACOEPI: Se ocupa de las consecuencias beneficiosas o no del uso de los fármacos en grandes poblaciones. Analiza tiempo real, examina diferencia entre experimento controlado y práctica habitual.

FARMACOECONOMÍA: La parte económica del medicamento, compara costes.

FARMACOVIGILANCIA: Métodos y observaciones que permiten detectar reacciones adversas, y efectos farmacológicos o terapéuticos beneficiosos no previstos.

TOXICOLOGÍA: Se ocupa de los efectos tóxicos y adversos de los fármacos, pero también de otras sustancias.

FARMACIA: Ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación.

MARGEN TERAPEÚTICO: Diferencia entre las [] del efecto terapéutico y las [] del efecto tóxico.

EFECTO ADVERSO: Efecto secundario que se produce al recibir un fármaco a dosis terapéuticas, efecto no deseado.

TOXICIDAD: El efecto no deseado a dosis tóxicas.

TOLERANCIA: Aparece en el transcurso de un tratamiento, pérdida de eficacia en un fármaco.

DEPENDENCIA: Paciente en tratamiento prolongado no puede prescindir de él.

ADICCIÓN: Conjunto de manifestaciones producidas por una sustancia, de manera que comporta el uso refrenable de esta sustancia, da igual las reacciones adversas.

5C: Fármaco, dosis, vía de administración, presentación y paciente.

Entradas relacionadas: